Una estadística refleja que en Mendoza hay casi mil seiscientos productores cooperativizados en situación crítica, y en función de esto se está poniendo en marcha un fondo de ochocientos mil dólares, para acudir en ayuda de este sector de producción primaria que se ha visto fuertemente afectado por las inclemencias del tiempo. Fabián Ruggeri, presidente de la Asociación de Cooperativas vitivinícolas (Acovi), dialogó al respecto con FM Vos (94.5) y Diario San Rafael.
“La cifra de mil seiscientos productores sale de un relevamiento interno dentro del sistema cooperativo de Acovi, en donde tenemos treinta y una cooperativas asociadas. El censo arrojó que casi diez mil hectáreas, dentro de las veinticinco mil que tenemos en la provincia cultivadas con vides, están afectadas con un promedio del 67% de daños. Eso representa a aproximadamente los cerca de mil seiscientos productores a los que nos referimos y que están dentro del sistema de cooperativismo vitivinícola. Los daños son importantes y las personas a asistir son muchas. Dentro de esa cantidad hay algunos que están en peores condiciones que otros, porque no han cosechado prácticamente nada, y el resto tiene algunas otras actividades además de la productiva. Alrededor de trescientos cincuenta se encuentran en situación crítica, y es a ellos que llegaremos con la asistencia de ochocientos mil dólares. Nosotros lo vamos a volcar como un fondo rotativo, el dinero ingresa como ANR, la entidad se lo presta a los productores quienes lo van devolviendo y ese fondo lo vamos rotando, la idea no es generar ganancia sino optimizar el dinero y hacerlo rendir más tiempo. Otorgaremos tantos microcréditos como sea necesario para que puedan ir solventando la situación. El lunes pasado firmamos el convenio, y actualmente estamos esperando que nos hagan el desembolso, y calculamos que en ocho o diez días más tendremos los fondos disponibles para comenzar con la asistencia. El programa nos exige que, como máximo, podemos entregar el equivalente de hasta tres mil dólares por productor afectado, y en ese sentido tenemos dos líneas, una que es capital de trabajo y otra que es inversión, por lo tanto, al productor que necesita más de tres mil dólares posiblemente le podamos dar por otra línea otros tres mil dólares y terminado eso, si realmente necesita, tal vez le podamos dar algo más. Nos vamos a focalizarnos en esos trescientos cincuenta productores que mencioné por las malas condiciones en que se encuentran, pero sin desatender al resto”.
Vale destacar que los montos son subsidios o aportes no reintegrables que “nuestra entidad recibe como subsidios, pero tenemos la obligación de entregarlos como créditos porque tenemos que formar un fondo rotatorio que después queda y sigue rotando para entregarles créditos a otras personas. Es de destacar que las tasas de interés que implantaremos son realmente convenientes. Estos fondos complementan a otros que se han otorgado desde el gobierno provincial, y en ese sentido esos avisado a nuestros asociados para que ingresen a Recuperagro y a cuanto programa han podido. Los mismo sucede con el seguro agrícola, ya que hay productores que están beneficiados por este. Todo el tiempo estamos buscando como podemos ayudar y asistir a nuestros asociados, y la vez mantenemos un permanente contacto con gente de la provincia y la nación intentando conseguir financiamiento”.