Las medidas que ha tomado el Gobierno nacional para reactivar la economía incluían una serie de impuestos que afectan de lleno al sector turístico del país.
Uno de los temas más polémicos tiene que ver con el 30 por ciento de recargo que se le cobra a la persona que contraté un servicio o haga una compra en dólares en el exterior.
Si bien el objetivo era potenciar el turismo interno, las agencias de viajes han quedado en una situación crítica ya que la gente prefiere no comprar paquetes al exterior por el elevado precio que se genera con este porcentaje extra.
En los últimos días, empresarios del sector se dirigieron a la Legislatura provincial para reunirse con diputados nacionales y expresar su preocupación ante la baja de las ventas. La sanrafelina Jimena Latorre habló en FM Vos (94.5) y contó cuál es el pedido de los dueños de agencias de turismo.
«La problemática no es tan simple porque los productos turísticos están grabados con este 30 por ciento, lo que está impidiendo que estás agencias, que son pymes y dan empleo a más de 25 mil argentinos, hagan su trabajo diario, es que no hay una reglamentación clara de la ley por lo que trae más problemas que soluciones. Los empresarios están preocupados porque en diciembre y enero, al ser una actividad cíclica, se han visto paralizadas sus ventas por no saber cómo aplicar este impuesto dado que la resolución de AFIP es confusa», indicó la legisladora.
Sobre la realidad mendocina, Latorre apuntó: «En la provincia hay unas 100 agencias y el promedio es de 7 empleados. Las disposiciones de esta nueva reglamentación habla de que tiene que pagar un VEP (volante de pago electrónico) por semana, algo que conlleva otro gasto. El otro gran problema es que hay condiciones desiguales porque las aerolíneas obtienen mayores ganancias con sus paquetes ya que lo pueden facturar en dólares».
Pedido a Turismo
de la Nación
«En Córdoba y Santa Fe también ocurre una situación similar a la de Mendoza. Presentaremos un pedido de explicación al Ministerio de Turismo para que se conozcan reglas claras de esta resolución; esto termina siendo una ley contraproducente porque no se preven todos los aspectos», sentenció la diputada nacional.