El fin de semana se llevó a cabo un de los eventos más importantes para todos los sanrafaelinos, la Fiesta Departamental de la Vendimia. El teatro griego Chacho Santa Cruz lució colmado y el público disfrutó de todo el espectáculo. Uno de los momentos más notables fue la participación de los alumnos de APRID.
Por este motivo, desde FM Vos (94.5) hablamos con el director de dicho establecimiento, Horacio Méndez, quien se mostró orgulloso y feliz por esta nueva actuación.
«La verdad es que es un verdadero orgullo para la institución tener a chicos participando en el escenario mayor del anfiteatro. También es una satisfacción para los padres poder ver cómo sus hijos pueden demostrar sus habilidades y sus capacidades. Luciano y Rocío se lucieron tanto en el acto central como en la repetición», indicó Horacio Méndez al inicio del reportaje.
«Estamos muy contentos por este nuevo logro. Todo esto ya lleva un buen tiempo, desde el año 1995 y 1996 gracias al esfuerzo de las familias y de los propios chicos, es que podemos formar parte del espectáculo. Hoy la gente del municipio hace mucho hincapié en la inclusión. El domingo había traductores de lengua de señas para la gente sorda, les iban contando todo lo que se iba diciendo y cantando. Además, había arriba del escenario personas con discapacidad y síndrome de down bailando como los demás. Lo que se vio fue muy bonito y emocionante para todos nosotros», expresó.
Después, hizo hincapié en todo el trabajo que hay que hacer para cumplir estos objetivos. «Hay toda una gran labor de las instituciones y las familias. También el Estado se puso las pilas sobre este tema, y los resultados es este: la inclusión», sostuvo el director de APRID.
«Cuando yo empecé en el año 1993 había personas con discapacidad escondidas en los sótanos o en los altillos. Fui a sacar gente en los campos, que permanecía cautiva. Por suerte, hoy todo esto de a poco cambió» manifestó.
«Si están haciendo el mismo trabajo, deben cobrar de igual forma. Hay todavía mucho desconocimiento sobre el tema. Las familias tuvieron que ir y hablar por el pago. Ellos habían quedado seleccionados durante una audiencia y los habían elegido porque bailaron bien. Entonces, lo único que se pidió es que sean incluidos como los demás y que tengan los mismos derechos. Además, cumplieron con todas las responsabilidades y obligaciones en cuanto a los ensayos», amplió.
«Para finalizar, hizo una breve síntesis sobre lo que se proyecta durante este año. «El primer gran evento será en marzo, que es el Día Internacional del Síndrome de Down. En ese contexto es que estamos organizando nuestra caminata anual desde la Rotonda del Mapa hasta plaza Francia. A su vez, estamos terminando de construir dos aulas para un mejor funcionamiento de la escuela, ya que año tras año recibimos más alumnos. Estamos con muchas ganas de seguir creciendo. Esperamos que este 2023 sea excelente», cerró.