Alumnos sanrafaelinos de la Escuela Técnica-agropecuaria N° 4-198 “Francisco García” del distrito Las Malvinas, resultaron galardonados como “Mejor Proyecto de Gestión en Producción Ovina” en las Ovinpiadas llevadas a cabo en la Provincia de Corrientes, los días 31 de Agosto y 1 de Septiembre.
Las ovinpiadas consisten en una competencia que se realiza cada dos años, de la que participan distintas escuelas rurales, escuelas agrotécnicas e instituciones educativas públicas y privadas de todo el país, las cuales presentan distintos proyectos de producción ovicola, en los que se encuentren involucrados la escuela y la comunidad.
En esta oportunidad, las ovinpiadas se llevaron a cabo en territorio correntino y participaron 29 escuelas de todo el país. En representación de Mendoza se presentaron dos establecimientos educativos, uno ubicado en el Departamento de Malargue y la Escuela N° 4-198 “Francisco García”.
Para orgullo de todos los mendocinos, la escuela sanrafaelina resultó galardonada como “Mejor Proyecto de Gestión” por las tareas que llevan a cabo en el establecimiento.
Su proyecto consiste en la elaboración de queso de oveja, el cual es puesto a disposición de los productores locales a los fines de su comercialización.
De esta manera la Escuela pone a disposición de los productores las instalaciones y la industria del establecimiento a los fines de la elaboración del producto y los productores aportan los animales.
El proyecto resultó novedoso y meritorio para la junta evaluadora por distintos motivos. En primer lugar, por la función social del mismo, puesto que de esta manera la Escuela brinda un servicio a los productores de la zona que tienen ovejas pero no cuentan con las instalaciones adecuadas para la elaboración del queso. De esta manera se busca el desarrollo territorial de la zona.
Por otro lado, al no ser San Rafael una zona ovejera, resultó interesante el desarrollo de esta producción a los fines de su extensión.
Además de considerar que la producción de queso provoleta en una zona poco común, podría resultar un atractivo turístico más para el Departamento, lo cual repercute a su vez, en mayores posibilidades laborales y de crecimiento económico para los locales.
La escuela no solo pone a disposición de la comunidad sus instalaciones, sino que además capacita a los alumnos y productores locales a efectos de impulsar el desarrollo y crecimiento de la zona.
El equipo que participó de la competencia estuvo integrado por cuatro alumnos: Zucchelli Emiliano, Franco Cerda, Ayala Mario y Sofía Zavala.
Asimismo la Profesora Tutora fue Patricia Helguero, quien es veterinaria y profesora de la Escuela desde hace ocho años.
Durante la competencia debieron pasar por tres instancias y rendir exámenes teóricos- prácticos, para luego efectuar la presentación del proyecto.