SECCIONES
  • La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes.| John Lennon

lunes 25, de septiembre , 2023

Análisis de precios: los impuestos nacionales alcanzan hasta el 27% del valor final de los alimentos

Desde la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino (FADA), han realizado un estudio que analiza la composición de los precios de los alimentos. A los efectos de conocer el proceso, desde FM Vos (94.5) y Diario San Rafael entrevistamos a la economista Nicolle Pisani, quien pertenece al equipo de la fundación.
“Desde FADA publicamos un estudio de composición de precios que realizamos cada seis meses, y en el caso puntual carnes, pan y leche analizamos cómo se compone el precio que pagan los consumidores según el eslabón productivo, y el peso de los impuestos. Como principal punto a destacar es que en los tres productos uno de cada cuatro pesos que pagamos está conformado por impuestos. Por ejemplo, en el pan, el 23% del kilo pertenece a impuestos. Después tenemos otros eslabones productivos dentro de la composición del precio como son la panadería, el molino, y el trigo. En el caso de la leche los impuestos significan el 25% del precio final del sachet de leche, y en la carne vacuna un 27% del kilo. En esta medición lo que se hace es determinar los porcentuales que indiqué para ver de qué manera impactan en el precio final, sin considerar algunos ítems como por ejemplo el precio del flete que se paga en muchos casos. Sí están considerados los impuestos principales y aquí aparece claramente el IVA como el que mayor peso tiene entre todos los componentes”.
El IVA termina siendo claramente distorsivo, “así como en algunas provincias lo son los ingresos brutos, que tienen alícuotas muy elevadas y terminan siendo importantes en la composición de los precios. De todas maneras, lo de mayor peso son los impuestos nacionales, seguidos con gran relevancia por los impuestos provinciales, que también están compuestos entre otros por impuestos inmobiliarios rurales. La participación de impuestos provinciales es muy baja, aunque en algunos casos se tienen en cuenta las tasas viales o el impuesto de industria y comercio. No obstante, lo más relevante sigue siendo el IVA, que es distorsivo y termina afectando el bolsillo de los consumidores que menos tienen ya que afecta a todos, pero impacta de manera distinta según sea el poder adquisitivo. Nosotros vemos que esta es una cuestión por revisar, como por ejemplo sancionar una ley que libre del IVA a los productos de consumo básico; en el caso de la leche hay diferentes proyectos de ley que proponen liberarla del IVA, pero por el momento este impuesto continúa gravándola”

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción