SECCIONES
  • Cuando pierdas, no pierdas la lección.| Dalai Lama

domingo 1, de octubre , 2023

Aprendizaje familiar

Padre José Ceschi

La vida es un aprendizaje permanente, y la familia debiera ser el ámbito natural donde se aprende lo más importante para vivir, tanto en lo personal como en lo comunitario. Se aprende como hijo, como hermano, como esposo, como padre, en sus dos versiones masculinas y femeninas. Estuve releyendo una nota de María Paola S. de Del Bosco, doctora en filosofía por la Universidad La Sapienza, de Roma. Titulada «Educar para el amor y la libertad», la nota de la especialista se refiere a los diversos aprendizajes familiares. El primero es «aceptar el modo de ser de alguien fundamentalmente distinto y, sin embargo, tan humano como el hombre y la mujer, cada uno en su versión. El segundo paso es admitir la vida de seres que pertenecen a otra generación, que nacen totalmente desvalidos y necesitados y que son el centro de nuestra atención. Seres que nos hacen captar inmediatamente cómo dentro de la familia, en forma espontánea y natural, se forma lo que es una comunidad organizada jerárquicamente.
Desde luego que cuesta usar la palabra jerarquía porque tiene fuertes hipotecas debido a hechos históricos. Sin embargo, es la familia la que les devuelve tanto a la palabra autoridad como a la palabra jerarquía significados verdaderamente justos o verdaderamente orientadores. De hecho, los padres son autoridad para los hijos, y los hijos los necesitan. Y la palabra, de por sí, lleva a entender cuál es la función del padre en cuanto autoridad. Porque viene del verbo latino «augere», que significa aumentar. El autor, la «augtoritas» es aquel que hace crecer. La función de la autoridad es preocuparse por el crecimiento, en este caso, de los hijos. Y el orden jerárquico se entiende, en la familia en forma eminente, como orden de servicio. Porque en la familia, la autoridad -padre, madre- son aquellos que están al servicio de los otros…». La autora destaca también la importancia del aprendizaje de la vida entre hermanos, «iguales pero distintos, con los mismos derechos y, sin embargo, con gustos, tiempos de reacción, deseos, y necesidades distintos. Este es un aprendizaje importantísimo, porque evidentemente reconocer al otro con los mismos derechos es reconocerlo como hermano y tener frente a él no sólo el reclamo de los propios derechos sino también la claridad de las propias obligaciones…».

                                    ¡Hasta el domingo! 
Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción