SECCIONES
  • No abras los labios si no estás seguro de que lo que vas a decir es más hermoso que el silencio.| Proverbio árabe

viernes 31, de marzo , 2023

Argentina tendrá un billete de 2 mil pesos desde mediados de año

La entrada en circulación de un nuevo billete, en este caso, de 2 mil pesos, fue anunciada el jueves por autoridades del Banco Central. Despertó la duda de si no sería necesario otro de 5 mil o de 10 mil. Sobre este tema dialogó con FM Vos (94.5) y con Diario San Rafael, María Castiglioni, economista y directora de C&T Asesores Económicos.
Según fuentes oficiales, el billete de mayor denominación estará listo para comenzar a circular en el segundo semestre de 2023. Castiglioni explicó que “sin dudas, el hecho de que haya inflación significa que el poder de compra de nuestra moneda va perdiendo valor permanentemente, vamos a un ritmo que hoy está casi en los tres dígitos, es decir entre el 5% y el 7% por mes, lo que significa que la necesidad de tener billetes de mayor denominación crece mes a mes, de la mano de la inflación o de la pérdida de valor de nuestra moneda, y si bien es una buena noticia que haya billetes de 2 mil, es totalmente necesario tener billetes de 5 mil y de 10 mil”. “Pensemos que el billete de mil, que es el de máxima denominación desde hace un poquito más de cinco años, si uno mira el poder de compra de esos mil pesos, hoy haría falta un billete de 10 mil para comprar lo mismo que con un solo billete de mil. Recordemos que durante mucho tiempo, el billete de 100 pesos fue el de máxima denominación que rigió durante la convertibilidad (1 peso = 1 dólar), quiere decir que el billete de mayor denominación era el de 100 dólares, y hoy el de mil pesos no llega a los tres dólares, por lo tanto marca la necesidad y la urgencia de tener billetes de mayor denominación, porque esto genera un costo no solamente mayor, ya que los billetes cuesta más caro hacerlos de lo que representan, sino también la complicación de tener que trasladar tantos billetes para la gente, para los comercios, ni hablar para los bancos en los cajeros automáticos, implica costos de traslado de dinero en una economía que, lamentablemente tiene un alto nivel de informalidad, mucho manejo de efectivo y sobre todo, si uno sale de los grandes centros urbanos”, agregó.
La profesional considera que “el año no arrancó bien en materia de inflación”. Más allá del trabajo del sector turístico, hay problemas notorios como el aumento en el precio de los alimentos, entre ellos la carne, producto que se vio muy afectado también por la sequía.
Para el nuevo papel moneda se eligió a figuras destacadas de la medicina argentina, Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, junto a otras imágenes alusivas a la salud pública y se trata de personajes algo polémicos desde algunos sectores, no obstante, para la economista “no es el tema más relevante, porque lo que importa es que sean seguros, que no se puedan falsificar”. “Me parece que eso es un tema secundario o un tema menor, respecto del otro tema que es la pérdida de valor de nuestro dinero. Me parece que el Banco Central debería trabajar para preservar el poder de compra de nuestra moneda, es decir, luchar contra la inflación, ese es el aspecto más importante”, advirtió.

[MWB_PDF_GEN]

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción