Este último martes, en la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael tuvo lugar una importante reunión. Allí, los integrantes del directorio de esa entidad recibieron a Ramiro Labay, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura, Ganadería, Vial y Servicios de General Alvear, y demás directores de la entidad del vecino departamento.
Durante el transcurso de esa jornada se dialogó en relación a las políticas de trabajo que ambas instituciones tienen en común, como así también acerca de los proyectos en los que se debe trabajar para mejorar la región.
«Nos reunimos hace algunos días en San Rafael, el nuevo presidente de la Cámara de General Alvear se acercó muy amablemente a la institución. Ellos asumieron hace poco la nueva conducción de esa entidad, así que nos encontramos para afianzar las relaciones y marcar una agenda de trabajo en común para el sur provincial. Se trató de una jornada muy fructífera. A su vez, el jueves estuvimos presente en el almuerzo de las Fuerzas Vivas de Malargüe, el sur siempre debe permanecer unido. Somos una región muy diferente al norte de la provincia, por este motivo debemos fijar algunas políticas unificadas para en un futuro lograr entre todos llegar a buen puerto», declaró a FM Vos 94.5 el presidente de la Cámara de Comercio de San Rafael, Hugo Tornaghi.
En ese sentido, explicó cuáles son los temas y pensamientos que comparten entre las instituciones sureñas en torno a estos objetivos que se persiguen. «Nos unen muchas cuestiones, San Rafael y General Alvear son regiones muy similares en cuanto a su productividad, sobre todo en lo que refiere a la agroindustria. Después, también compartimos las mismas inquietudes sobre problemas que todavía quedan por resolver. Una de las mayores preocupaciones tiene que ver con los fondos de Portezuelo del Viento, en ese sentido, la Cámara de General Alvear hace mucho tiempo fijó una postura a la que nosotros adherimos y apoyamos. Pedimos que se concreten obras en relación a la crisis hídrica, el trasvase de aguas del río Grande al Atuel es un proyecto muy importante para las zonas cultivadas de la región. Como consecuencia de este pensamiento, analizamos algunas estrategias e iniciativas como la presa El Baqueano», precisó.
En ese contexto, se refirió a los fondos de Portezuelo y la utilización que piensa darles el gobierno de Alfredo Cornejo «Estamos siguiendo esta cuestión con mucha atención desde un primer momento. La Cámara de Comercio de San Rafael tuvo una participación muy activa en lo que concierne al daño que causó la promoción industrial en el sur provincial. Si bien se anunció la obra El Baqueano tampoco podemos afirmar que los fondos de Portezuelo van a ser destinado a ese proyecto, debido a que esto va a depender de la nueva conducción provincial. Si bien tenemos el compromiso del gobernador electo para que la obra se ponga en marcha, no sabemos la cantidad de dinero que se va a utilizar de esos fondos. También se está buscando a un inversor privado», manifestó.
«La Cámara de Comercio trabajó desde siempre con el fin de lograr ese resarcimiento, aunque somos una entidad de gestión no podemos tomar decisiones y por eso dependemos de la buena voluntad de los funcionarios del próximo gobierno», agregó el titular de la Cámara de Comercio.
En otro tramo del reportaje se encargó de confirmar que durante el encuentro también hablaron sobre el turismo y la expansión de esta actividad en la región. «Nos parece imperioso que se avance sobre la ruta 188 para poder generar algún circuito turístico partiendo desde General Alvear hacia El Nihuil. La idea es trabajar en conjunto con pedidos concretos a la nueva gobernación provincial que asume en diciembre», expresó Hugo Tornaghi.