Desgraciadamente, suele darse en asilos u hogares de niños, que las personas son “depositadas” allí, “olvidadas” de alguna manera. La docente de baile Fernanda Soria desarrolló un proyecto en ánimos de hacerles un bien a esas personas, por lo que nació el programa “Danza la vida”. Al respecto brindó detalles a FM Vos (94.5) y a Diario San Rafael.
En apoyo al proyecto de la docente, el Municipio brindó el espacio para la realización de actividades ligadas a la danza y el movimiento del cuerpo. “Es un espacio que se abre para que ellos puedan socializar también, entonces es muy complejo y muy gratificante para mí como profe trabajar con los adultos mayores”, señaló. Hay muchas personas que si bien tienen problemas motrices o físicos, cognitivamente están bien, por lo que comprenden perfectamente esa sensación de abandono. “Esto para mí es una manera más de comunicarse, es lo que nos brinda la danza, el poder expresar, poder comunicarnos con el otro no sólo con la palabra sino a través de los gestos y del movimiento del cuerpo”, dijo. El programa está arrancando en los centros de jubilados, en diferentes días y horarios, dándose durante la semana ya en Ciudad, pero con intenciones de que a partir de abril, se vaya expandiendo a los distritos y “acercar la danza a los centros de jubilados más alejados de Ciudad”. “Hay muchos espacios que se están abriendo y eso es bueno también porque se hace más accesible para todos”, destacó.
Ya hay lugares de encuentro en el centro, en la Isla, en Pueblo Diamante, en el barrio Martín Güemes, siempre en ánimos de cubrir todo San Rafael.
Para más información se puede contactar a Fernanda Soria al 2604589923.