El doctor Marcelo D’Agostino, subsecretario de Justicia del Gobierno de Mendoza, brindó ayer a las 19 en el auditorio de Tribunales una charla sobre la implementación de la Oficina de Conciliación Civil, y previamente estuvimos dialogando con él.
«Daremos información sobre la reciente ley aprobada en la Legislatura provincial que hace referencia a la generación de Oficina de Conciliación Civil, donde se les provee de herramientas a los ciudadanos a través de la participación de abogados expertos en conciliaciones para evitar que el conflicto llegue a la Justicia», indicó en FM Vos.
D’Agostino dijo que esta ley se basó en la oficina de conciliación laboral, que ya tiene varios años de aplicación en Mendoza. «En esta oficina se están acordando el 60% de las causas y ese es un poco el motivo, que los magistrados se dediquen a resolver cuestiones más complejas», señaló.
Por su parte, el funcionario recalcó que esta normativa viene a «continuar con la reforma judicial pensando siempre en favorecer a los ciudadanos, en el proyecto de esta oficina tuvieron participación el Colegio de Abogado de la provincia y la Asociación de Magistrados».
Causas de los ciudadanos
D’Agostino explicó que esta oficina tendrá injerencia en causas comunes dentro de la sociedad como «accidentes de tránsito, cuestiones contractuales, desconocimientos y todas las causas relacionados con los procesos civiles, que son el 80% de las causas».
Sobre el funcionamiento de esta oficina, el funcionario dijo que la integrarán un cuerpo de abogados que deberán pasar un «concurso público» para saber si tienen conocimientos en derecho civil y técnicas de conciliación.
Proceso
El funcionario del Gobierno brindó detalles de cómo funcionará esta oficina que busca arribar a acuerdos entre partes.
«Antes de iniciar la demanda en tribunales, las personas deberán sacar un turno en esta oficina y dentro de los 15 días, la oficina les dará la hora, el lugar, el día y el nombre del conciliador para ver si pueden arribar a un acuerdo, este proceso de conciliación no puede durar más de 30 días y se puede prorrogar por esa misma cantidad de días; si hay acuerdo se le entrega un certificado que tiene carácter de sentencia», añadió.
Para cerrar, D’Agostino reconoció que «tenemos altas las expectativas porque en los procesos civiles actualmente se está conciliando en un 40%, si eso lo llevamos al plano extra judicial le estaríamos evitando varias causas que entran a la Justicia».
Sobre los honorarios de los abogados que formen parte de esta oficina, el Subsecretario admitió que «en caso de que haya conciliación, el pago, que es un valor del Jus, que es un porcentaje de un sueldo de un juez de primera instancia, lo pagan las partes, si no hay un acuerdo, ese pago corre por cuenta de la oficina de conciliación civil».