La ley de responsabilidad en el ejercicio de la función pública, más conocida como ley de ética pública, está vigente en la provincia desde agosto de 2017. Un año más tarde los funcionarios alcanzados por la norma, incluidos los intendentes, comenzaron a hacer públicas sus declaraciones juradas.
El artículo 14 de la Ley N° 8.993 detalla los datos que deben tener las DDJJ y en ese punto hace referencia a la valuación de terrenos, propiedades y bienes muebles.
Pero esas presentaciones consigna el patrimonio a valor fiscal porque “es el dato fiscal oficial y permite una manera unificada de comparar”, indicaron fuentes oficiales. Se trata de un monto que está varias veces por debajo del valor de mercado.
Este es el patrimonio de cada intendente.
Ciudad
Ulpiano Suarez declaró el año pasado una casa propia, valuada fiscalmente en $3.303.256, y dos viviendas de su esposa. En este rubro no hay modificaciones con respecto a su DDJJ de 2018.
En el rubro automotor, el matrimonio se desprendió de un Chevrolet Onix y adquirió una camioneta Fiat Toro. Además mantienen una Ford Ecosport.
Además del sueldo como jefe comunal, los ingresos familiares se alimentan del salario como farmacéutica en Hospital Central de su esposa.
General Alvear
Walther Marcolini es propietario del 100% de una casa valuada fiscalmente en $250.000 y del 25% de una propiedad de 2.000 metros cuadrados registrada como “anticipo de herencia”. Ambos inmuebles ya aparecían en su DDJJ del año 2018.
En tanto su esposa, de acuerdo con el registro oficial de 2021, posee el 50% de un inmueble de 300 metros cuadrados y con un avalúo fiscal de $450.000, también reportada como “anticipo de herencia”.
En cuanto a los vehículos de la pareja, el intendente adquirió a comienzos del año pasado una Toyota Hilux (modelo 2017), cuyo valor fiscal es de $3.000.000. Su pareja, en tanto, mantiene el 50% de la titularidad de un Toyota Etios valuado en $950.000.
Godoy Cruz
Tadeo García Zalazar sólo declaró el 50% de una casa valuada en $1.953.689 y una camioneta Toro adquirida en 2017.
Pero el patrimonio familiar es más amplio ya que su esposa, además de compartir la titularidad de esa vivienda, también registró oficialmente un terreno con un módulo habitacional, el 50% de una casa producto de un anticipo de herencia y una camioneta Honda HRV.

La pareja no tuvo movimientos (compras ni ventas) declarados entre 2018 y 2021. Los ingresos familiares se componen del sueldo como intendente de García Zalazar y del cargo como Directora de Farmacología de la Provincia de su esposa.
Guaymallén
Marcelino Iglesias reportó que es propietario un Peugeot 408, adquirido en 2019 y con un avalúo fiscal de $1.514.880, y lotes baldíos. En cambio, no declaró la titularidad de ninguna vivienda.
Lo llamativo de la DDJJ que el intendente radical presentó en junio de 2021 es la cantidad de terrenos que posee.

En total son 36 lotes vacíos (en ninguno de ellos existe alguna construcción declarada), con superficies que van desde los 150 hasta los 27.927 metros cuadrados. La gran mayoría ronda los 2.000 metros cuadrados.
Junín
Tres casas y un departamento forman parte del patrimonio declarado por Héctor Ruiz y su pareja el año pasado. Dos viviendas fueron adquiridas en 1992, otra en 2010 y la restante en 2017.
Además poseen dos propiedades (una oficina y una casa) en trámite sucesorio desde 2005 para lograr la escrituración.

También el intendente es propietario de un Toyota Corolla comprado el año pasado, un bote semirrígido, una camioneta Toyota SW4 (modelo 2011) y una moto Benelli del año 2017. En todos los casos, la titularidad es compartida con su esposa. Ruiz también posee el 50% de un Ford Escort 1997.
En comparación con la DDJJ presentada en 2018, el jefe comunal se desprendió de un cuatriciclo y un auto Chery Tiggo.
Lavalle
El patrimonio de Roberto Righi, el jefe comunal con mayor antigüedad de la provincia (quedó a cargo de la intendencia el 7 de noviembre de 2001 y ganó las siguientes cinco elecciones) no sufrió modificaciones entre 2018 y 2021.
El cacique peronista posee el 50% de un terreno de 118.538 metros cuadrados, comprado cuando era concejal. El resto de sus propiedades y vehículos las adquirió ya como intendente. Entre ellas se destacan inmuebles rurales y un departamento.

En tanto su esposa, docente y directora de Educación, Familia, Diversidad y Derechos Humanos de la comuna, declaró que es titular (en diferentes porcentajes) de lotes, un galpón, una finca, una casa y un terreno.
La pareja además es propietaria de cuatro vehículos: una camioneta Toyota Hilux modelo 99, un VW Vento (2011), un Peugeot 207 (2016) y una moto Honda 400 (modelo 2014).
Las Heras
Daniel Orozco posee el 50% de la titularidad de una casa cuya superficie construida alcanza los 398 metros cuadrados y tiene un avalúo fiscal de $5.255.732.
También es propietario, junto a su pareja, de un terreno de 253 metros cuadrados. En tanto, es dueño de otro predio de 169 metros cuadrados.

El intendente cambió su vehículo: en 2018 tenía un Renault Fluence y dos años después adquirió un Chevrolet Cruze. Su pareja mantiene el mismo VW Gol.
Además de su salario como intendente, Orozco tiene ingresos por su actividad como médico. Mientras que su pareja es docente.
La Paz
Fernando Ubieta completó su primera declaración jurada a mediados del año pasado. Allí reportó que posee una vivienda adquirida en 2015, con un valor fiscal de $220.000 y una Amarok modelo 2018, con un avalúo de $1.500.000.

El intendente además informó que compró esa camioneta el 3 de diciembre de 2019, sólo una semana antes de asumir en el cargo.
Luján de Cuyo
Las dos DDJJ presentadas por Sebastián Bragagnolo (en 2020 y en 2021) no varían. El jefe comunal del PRO aseguró que posee una vivienda familiar adquirida en 2014, con un avalúo fiscal de $2.375.079, y un lote de 500 metros.

Es uno de los pocos intendentes que no posee un vehículo propio.
Maipú
Matías Stevanato y su pareja son propietarios de tres casas, cuatro lotes y dos vehículos. En tal sentido, el patrimonio familiar no cambió entre 2019 y 2021.
El avalúo fiscal de la vivienda de mayor valor y dimensión es de $1.273.472. Fue adquirida en 2011 y la titularidad es exclusiva del intendente.

Los ingresos familiares se conforman por el salario como jefe comunal de Stevanato y el sueldo como “empleada pública” de su pareja.
Malargüe
Juan Manuel Ojeda posee uno de los patrimonios más bajos entre los intendentes: sólo declaró que tiene un Fiat Palio.
Los ingre

sos familiares corresponden a sus salarios como intendente y otra actividad “en relación de dependencia” que no aclaró, y al suelo de su pareja como empleada en la Legislatura provincial.
Rivadavia
Miguel Ronco cuenta entre sus propiedades con fincas, casas y un terreno baldío, adquiridas entre 1992 y 2015.
También posee cinco vehículos: tres camionetas (Ford Ranger, Toyota Hilux y Nissan Frontier) compradas entre 2007 y 2010; un camión Ford modelo 1965 y una moto Yamaha del año 1993.

El año pasado el intendente radical reportó que es titular del 33% de una propiedad adquirida en 2015. Ese dato no figuraba en la DDJJ que presentó en 2018.
Sus ingresos declarados incluyen a su sueldo como intendente y a la jubilación de su esposa.
San Carlos
Rolando Scanio tenía una casa y un auto en septiembre de 2018. Pero casi tres años después, en junio de 2021, sólo le quedaba el vehículo. Se trata de un Renault Oroch con un avalúo fiscal declarado de $80.000.

Antes de asumir como intendente, Scanio trabajaba como docente de educación física, tenía un gimnasio propio y además era secretario de Gobierno de la Municipalidad. En ese momento también era propietario de una casa adquirida a comienzos de 1995, cuyo valor fiscal superaba los $164.000. Pero, de acuerdo con su última declaración jurada, el intendente sancarlino se desprendió de esa propiedad.
Hasta 2021, además de su salario como jefe comunal, mantenía ingresos por “actividades de gimnasio”.
San Martín
Desde octubre de 2018, cuando era director del Hospital Notti, hasta junio de 2021, Raúl Rufeil mantuvo sus bienes.

En tal sentido el patrimonio del médico radical se compone de una casa (avalúo fiscal de $433.823), una cochera, un lote y un VW Vento.
Sus ingresos actuales corresponden a su cargo como intendente, a su actividad profesional y a una participación en una sociedad simple.
San Rafael
En 2021, Emir Félix declaró que era propietario de tres casas (en una de ellas era titular del 50%) y un departamento con avalúos fiscales de entre $226.387 y 1.047.846. En este sentido no registraba modificaciones en relación a la DDJJ que presentó en 2018.
En cuanto a sus vehículos, es dueño de una Chevrolet Onix modelo 2013 y un VW Fox del año 2012. Hace cuatro años también poseía una Vitara 2007, pero ya no figura en su patrimonio.

Sus ingresos se componen de su salario como intendente y de participación como director de la empresa Telcom Argentina SA.
Santa Rosa
Flor Destéfanis y su cónyuge tuvieron una intensa actividad patrimonial entre mayo de 2019 y septiembre de 2021, con ventas y compras de bienes inmuebles y muebles.
Hace tres años, cada integrante de la pareja tenía el 50% de la titularidad de dos propiedades diferentes. La intendenta también poseía el 50% de la titularidad de una Ford Ranger modelo 2012 y su esposo era dueño de otras dos camionetas.

Nada de eso existe más. En 2021 la pareja estaba construyendo en un lote de 14.000 metros cuadrados y él se quedó con una camioneta Hyundai Tucson 2012.
Además del salario como intendenta de Destéfanis, los ingresos familiares se completan con un sueldo como empleado legislativo y con ganancias correspondientes al ejercicio de la profesión como abogado de su pareja.
Tunuyán
Martín Aveiro reportó oficialmente que es propietario (o al menos lo era hasta el año pasado) de una Ford Ranger, con un avalúo fiscal de $1.804.000. También cuenta con dos cuatriciclos (un Kawasaki 300 y un Motomel 250) y un Fiat 125, modelo 76, cuya titularidad es compartida con su esposa.
En comparación con la DDJJ que presentó en el año 2018, el principal cambio es la venta de un VW Vento modelo 2014 y la adquisición de la camioneta. Un detalle: la titularidad del auto era compartida con su esposa pero en el caso de la Ranger él es único propietario.

El intendente peronista también declaró una vivienda adquirida en 1999. Está a su nombre y el de su esposa, con un avalúo fiscal de $764.555.
Los ingresos de la pareja se conforman por el salario como intendente de él y como empleada del Fondo para la Transformación y Crecimiento de ella. Además Aveiro declaró otro tipo de ingreso: “Facturación controlador fiscal”, indicó oficialmente.
Tupungato
Gustavo Soto declaró en 2021 la titularidad, en distintos porcentajes, de siete propiedades, dos más de las reportadas en 2018.
Pero esos dos inmuebles “nuevos” informados públicamente no son recientes. Se trata del 100% de una casa valuada en $292.050 comprada en 2010; y el 50% de un campo inculto de 9.914 metros cuadrados y un avalúo fiscal de $480.338 adquirido en marzo de 2012.

El intendente posee tres vehículos: un Chevrolet Celta modelo 2013, una camioneta VW Amarok y un camión Volvo del año 1957. En todos los casos mantiene el 50% de la titularidad.
Fuente y fotos: Gentileza El Sol