Luego de una reunión convocada por el Gobierno nacional, se dio marcha atrás con la medida. Dialogamos con Sergio Fornari, presidente del Círculo Médico de San Rafael, quien se refirió al tema y habló sobre la situación actual de las prepagas.
“En algunas partes del país, en Mendoza capital, por ejemplo, las prepagas anunciaron que no van a asumir el 9 por ciento de aumento porque no les dan los costos operativos, entonces la Federación Argentina de Prestadores Médicos dijo que desde enero se iba a cobrar ese porcentaje a los afiliados”, comentó a FM Vos (94.5) y Diario San Rafael.
Finalmente, y luego de un reunión con el Gobierno nacional, ayer se decidió dejar “temporalmente sin efecto la implementación del copago”. Además, en el comunicado de la Federación se explica que «las autoridades nacionales ratificaron a los representantes de la FAPS la plena vigencia del incremento vigente del 9% a partir del 1 de enero de 2022”.
Por otro lado, Fornari explicó que él no concuerda con que el Ejecutivo nacional sea quien estipule el incremento que realizan las prepagas en el país. “Las prepagas estaban de acuerdo con ese copago, en lo personal no estoy de acuerdo con que el Gobierno estipule los aumentos de las prepagas, porque son valores que no se ajustan a la realidad, teniendo en cuenta el valor dólar”, argumentó.
Crítica situación
El dirigente local se refirió a la situación de las prepagas en un contexto de crisis económica. “Hay un desequilibrio en contra de las instituciones sanatoriales, que son las más afectadas por el recurso humano que tienen, la mayor dificultad está con la OSEP, que tiene un alto déficit y pagos retrasados, recién en diciembre cobramos el mes de agosto y la situación es bastante dura”, contó.
Por último, Fornari reconoció que “las prestaciones vienen desfasadas hace años, con montos irrisorios y lamentablemente los terminan pagando los afiliados, cuando en realidad lo debería pagar la obra social, creo que tenemos que rever el sistema de salud y generar cambios profundos a nivel nacional, con interacción entre lo público y privado”.
Sanciones
Días atrás, la Superintendencia de Servicios de Salud había “advertido” que aplicaría sanciones a las empresas de medicina prepaga y a las obras sociales si no trasladaban a los prestadores el incremento del 9%.