En el marco del operativo nacional Aprender, el lunes la Dirección General de Escuelas (DGE) comenzó con la implementación de una encuesta denominada “La voz de los y las estudiantes”, donde participan alumnos de 6° grado a fin de que contesten cómo fueron sus trayectorias escolares durante el confinamiento y la escolarización no presencial durante la pandemia. Al respecto brindó algunos detalles a FM Vos (94.5) y Diario San Rafael Mercedes Monzón, directora de Evaluación de la Calidad Educativa.
Si bien es una encuesta nacional, en el caso de Mendoza se aplica durante toda la semana en 54 escuelas, con la participación de niños y niñas de 6° grado, para registrar la experiencia estudiantil durante la emergencia sanitaria. “Lo que se está buscando acá es entender cómo han sido las trayectorias pedagógicas durante la pandemia, cómo fue la conectividad con las escuelas, con los docentes, si pudieron o no pudieron continuar con sus prácticas pedagógicas, cuáles fueron las dificultades con las que estuvieron enfrentados”, dijo, y agregó que “la idea es contar con una base de respuestas interesante a nivel nacional y poder hacer inferencia respecto a prácticas pedagógicas durante la pandemia. No es para nada coincidencia que también sean los mismos estudiantes los que van a participar de un operativo de aprendizaje a fin de año, como es el Aprender”.
Explicó que el operativo este año toca que sea con el nivel primario, para las materias Lengua y Matemáticas. Será una evaluación presencial, con un bloque de Lengua, uno de Matemáticas y el complementario. Es algo que se llevará adelante con cerca de 30 mil alumnos (solo en escuelas mendocinas).
Por otro lado, desde la Provincia se está llevando adelante el Plan Provincial de Información Educativa, que daría inicio con esta primera instancia de evaluación provincial, que proponen a través de una plataforma digital. Monzón señaló al respecto que es una plataforma que se está poniendo en funcionamiento para el sistema educativo. “En la semana del 8 de noviembre vamos a evaluar a los alumnos de 4° y 5° grado, y 2° y 3° año del nivel secundario, en materias de Lengua y de Matemática, y luego vamos a habilitar el instrumento para todo el resto de las escuelas que no participan de la muestra para que puedan ajustar el instrumento al interior de la institución y tomar la prueba de forma independiente”, adelantó.