Con motivo de la implementación de la Boleta Única en nuestra provincia, se efectuarán próximamente las correspondientes capacitaciones. Jorge Albarracín, secretario de la Junta Electoral de Mendoza, dialogó con Fm Vos 94.5 y Diario San Rafael sobre este tema. “Comenzaremos con un proceso de información pública en la segunda quincena de marzo.
Se trata de una capacitación concreta en el terreno dirigida a las autoridades de mesa y al público en general, en forma presencial. A partir de los primeros días de abril ya contaremos con las boletas reales, que contendrán los nombres de los candidatos; en el caso concreto de San Rafael estaremos allí cuando esté aprobada la boleta correspondiente. Vamos a capacitar con la boleta con la que votarán los sanrafaelinos; no queremos hacerlo con una boleta genérica porque de pronto hacemos la capacitación con cinco candidatos abstractos, y resulta que luego se encuentran con que eran diez. Se trata de la primera vez que utilizaremos este sistema y la gente debe conocerlo, y puedo decir que es sencillo. Hay varias innovaciones, la primera es que el cuarto oscuro, como tal, desaparece. La gente se encontrará con las autoridades de mesa dentro del aula; en ese momento deben entregar el DNI para acreditar su identidad. El Presidente de Mesa no entregará un sobre como se hacía antes, sino una boleta. Con esa sola boleta la persona ingresará a un box donde solo habrá un pupitre. Todas las opciones oficializadas estarán en esa única boleta, y esto en el caso de San Rafael contendrá el listado de los candidatos a concejales e intendente. Al estar todas las opciones en la misma boleta, el elector debe marcar la opción de su preferencia. Hay un primer casillero, que es el de lista completa, que tendrá un listón negro y un recuadro blanco. Si la persona marca el listado negro no hará falta que marque nada más, porque ya habrá votado a intendente y concejales de esa lista. Si el elector quiere optar por un candidato a intendente y a concejales de otro partido, puede hacerlo y en la práctica sería como cortar boleta. En este caso debe saltear el primer casillero negro y va a marcar en el segundo con borde gris. Allí marcará con una cruz el casillero del intendente que le gusta, y luego con otra cruz los concejales, y listo. En ese momento se dobla la boleta y luego se introduce en la urna” explicó.
Albarracín agregó que “cuando la persona está en el box y quiere ver las opciones, habrá allí un afiche que contenga la boleta en un tamaño más grande. A la autoridad de mesa no le puede preguntar sobre su voto, pero sí se puede preguntar en términos generales. Es recomendable que el votante no se apure y se tome su tiempo. Habrá dos boxs en cada aula, y por lo tanto el sistema para el elector debería ser más rápido. Al momento del escrutinio el sistema será más lento, porque no habrá boletas que se agrupen. El sistema es seguro, y otra cosa no menor es que la votación no será interrumpida como antes, cuando los fiscales debían controlar periódicamente que no falten las boletas de su partido. Nosotros creemos que habrá mayor fluidez”.
Por último, comentó que en San Rafael se capacitará a las autoridades de mesa seis semanas antes, y no serán masivas sino más puntuales en cuanto a cantidad de gente capacitada para transmitir mejor los detalles del nuevo sistema. El monto que percibirán las autoridades de mesa será de $10.000 a manera de viático, pero no hay que dejar de recordar que se trata de una carga pública de cumplimiento obligatorio” cerró la entrevista Jorge Albarracín.