Los diferentes movimientos de dólar en el país provocan inconvenientes en muchos sectores y uno de los que siempre siente los coletazos es el inmobiliario. La compra y venta de casas o departamentos se ve afectada por la variación de la moneda extranjera, que regula los precios de los inmuebles.
En FM Vos (94.5) dialogamos con Juan Carlos Coccia, presidente de la Cámara Inmobiliaria en Mendoza, quien reconoció las dificultades que tiene el sector.
“El mercado está bastante parado, hay ventas de alta gama, por ejemplo, porque la gente usa ese dinero para otras operaciones. Lo que sería alquileres también está parado, de hecho hay muchos locales comerciales vacíos por la situación económica. Hay gente que en lugar de abrir un negocio, comercializa por internet y no tiene los gastos de mantener un local”, indicó.
“Estamos viviendo una situación complicada. El tema de las expensas también es un punto complicado en los edificios, los gastos altos y los servicios se hacen imposibles de pagar; los inquilinos se atrasan mucho porque es un costo muy elevado”, añadió Coccia.
Sobre el precio del dólar que se maneja para las ventas de inmuebles, el dirigente afirmó que se toma a 76 pesos, buscando un término medio.
“Hay gente que lo toma a 82 pesos, pero no hay específicamente un precio establecido, esto es oferta y demanda. Cuando se hace una transacción hay que llevarlo siempre a pesos, porque en Mendoza la mayoría de las propiedades se mueven con pesos y no en dólares”, puntualizó.
La compra de dólares
El Gobierno nacional ha impuesto restricciones para la compra de dólares para atesorar, lo que dificulta muchas veces operaciones grandes que se manejen con esa divisa.
Sobre este aspecto, Coccia dijo: “Acá la gente que va a comprar un inmueble ya tenía los dólares guardados, no es un inconveniente, aunque si los vas a comprar ahora, obviamente se complicará por las restricciones para comprar la moneda. Alberto Fernández aplicó una continuidad de lo que venía haciendo Macri con los límites de compra de moneda”.