El Programa Familia Temporaria busca brindar cuidado y protección temporal a los menores que han sido separados de sus familias por presentar situaciones de vulneración de derechos. Las familias voluntarias y solidarias se ofrecen a resguardarlos mientras dure la medida excepcional de protección.
Este programa articula la acción de familias que acogen temporalmente en su hogar a niños/as, desde recién nacidos hasta los 10 años, en tanto se resuelva su situación legal. Para profundizar más sobre esta cuestión, la emisora radial FM Vos 94.5 entrevistó a la licenciada en psicología Sol Guevara, integrante del programa en zona sur.
«Me desempeño como psicóloga del Programa Familia Temporaria de la zona sur, esto comprende los departamentos de San Rafael, General Alvear y Malargüe. Dicho programa funciona a nivel provincial y es similar a otros que funcionan a nivel nacional, pero con otros nombres. Fundamentalmente consiste en familias que voluntariamente se ofrecen a acoger en su seno a niños/as que por medidas de protección excepcionales tomadas por los Equipos Técnicos Interdisciplinarios de la DGP, no pueden seguir conviviendo con sus familias biológicas por algunas razones durante un tiempo», explicó Sol Guevara al principio de la entrevista.
«Son familias que no presentan ningún tipo de lazo ni parentesco con el niño o la niña. Lo que se pretende es poder brindarle un ambiente familiar por un tiempo, hasta que se resuelva la situación legal del menor. Es de carácter transitorio», manifestó.
«Aproximadamente se espera que este acompañamiento sea por un año, ya que se considera que ese periodo de tiempo es el beneficioso para el niño. Los menores ingresan por una situación de emergencia, pueden provenir por inconvenientes en el núcleo de su familia biológica o directamente de una residencia. El objetivo del programa es que los niños estén institucionalizados. El seno familiar es importante al igual que el cariño y el afecto», añadió la psicóloga del programa.
Después, se refirió a los requisitos que deben cumplir las familias para poder ingresar al programa. «Pasan por todo un proceso de evaluación, el cual es bastante extenso. Dicha evaluación comprende todo lo que está relacionado con la parte psicológica y con las condiciones socioambientales. El niño puede ir a esta familia temporal solo o con sus hermanos, pero siempre se mantendrá el vínculo entre ellos. Además, se debe cumplir con todos los controles médicos del menor, entre otras responsabilidades», señaló Guevara.
Asimismo, puntualizó cuántas son las familias temporarias en San Rafael. «Actualmente solo está funcionando una familia con un niño. Hay muchas que se presentan, pero no responden a los requisitos. Es muy importante que aquellas familias que se presenten no hayan estado inscriptas en el registro de adopción ni tampoco deseen hacerlo. Esto es para que no influyan en el proceso de desapego. Se trata de no generarle un daño al niño ni a esa familia. El desapego debe ser positivo. El programa abarca la primera infancia, contempla desde recién nacidos a niños de hasta 10 años», remarcó.
Al final del reportaje especificó qué es lo que deben hacer las familias que deseen ingresar al programa. «Se pueden contactar mediante el número telefónico 2604276238 de lunes a viernes de 8: 30 a 12 horas. También nos pueden encontrar en las redes sociales, en Instagram como familia.temporaria. Allí nos pueden enviar un mensaje directo. Incluso, hay un formulario de inscripción. También, estamos en Facebook como Familia Temporaria Zona Sur AVOME. Para más información y de forma personalizada, se pueden dirigir a la Avenida El Libertador 237 en las oficinas DGP», finalizó.