SECCIONES
  • No abras los labios si no estás seguro de que lo que vas a decir es más hermoso que el silencio.| Proverbio árabe

lunes 27, de marzo , 2023

Consideran que la última nevada fue “fundamental” para esta temporada

Según un relevamiento de las últimas nevadas llevado adelante por el Departamento General de Irrigación, ha sido muy importante el rol que estarán ocupando si se suma la totalidad de nieve caída en la provincia durante lo que va del invierno. Sobre ello habló con FM Vos (94.5) y Diario San Rafael Rubén Villodas, director de Gestión Hídrica del organismo provincial.

El funcionario explicó que “Irrigación tiene un sistema de nueve estaciones que permanentemente miden en Alta Montaña durante todo el invierno, con el que se hace el seguimiento de todas las nevadas que ha habido en esta temporada”. “Con eso hemos podido medir bastante bien las dos nevadas que se produjeron la semana pasada y que están terminando recién ahora. Hubo una excelente nevada, muy importante, se suman las dos y ha sido fundamental para esta temporada”, dijo, y agregó que, sin embargo, no habrá un buen verano teniendo en cuenta que “no ha nevado en todo el invierno aparte de esta nevada grande, una o dos más chicas y eso no es suficiente para tener un año normal ni mucho menos, aunque estamos mejor de lo que nosotros habíamos previsto para nuestra planificación de inicios de la temporada de riego (agosto-septiembre), y tomamos la idea de que podíamos tener un año como 2019, que fue el más bajo de los registros que ha habido”. “Esta nevada nos puso mejor de lo que fue 2019, pero estamos lejos de tener una temporada normal, tendría que nevar en los próximos días el triple de lo que ha nevado y evidentemente eso no va a pasar”, lamentó.


Villodas destacó que el calentamiento global ha tenido mucho que ver con esta realidad, citando a científicos que afirman que el cambio climático es 30% responsable de la sequía existente, mientras que hay variabilidad climática que hace pensar que regresen los años “normales”, aunque no se puede saber de manera certera pues sería “hacer futurología”. “Pero evidentemente hay un cambio, una tendencia a largo plazo; lo que dijeron que se iba a producir dentro de 20 o 30 años es lo que está pasando ahora, o sea, que nos sirve para ver a qué podemos llegar, porque es la tendencia a la que vamos todavía y estamos dentro de una mezcla de cambio climático y variabilidad climática que es bastante difícil de definir, pero sin dudas hay una tendencia a la baja”, considera.


Puntualmente para Mendoza y la región, organismos internacionales han pronosticado que dentro de algunos años, con el cambio climático afianzado, habrá “menos nieve en la cordillera, un poco más de lluvias en el llano y aumento de temperaturas en general”.

[MWB_PDF_GEN]

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción