SECCIONES
  • Cuando pierdas, no pierdas la lección.| Dalai Lama

domingo 1, de octubre , 2023

Construir, cada vez más complicado: cuánto aumentaron los materiales este año en Mendoza

Los precios de los materiales para la construcción en Mendoza se incrementaron más de 40% en los primeros cinco meses de 2023 y, de acuerdo con las proyecciones de las empresas del sector, “es probable que superen el 100% de aumento en este año calendario”.

Así lo refleja el último informe del Índice Red Edificar (IRE), que releva mensualmente la variación de los valores de aproximadamente 100 productos representativos de los rubros que comercializan o fabrican diez empresas de la provincia.

Los insumos de construcción que se tienen en cuenta son hierro, hormigón elaborado, áridos, madera, ladrillos cerámicos, pisos y revestimientos, loza sanitaria, grifería de baños y cocina, materiales eléctricos, mobiliario de cocinas, vidrio, aberturas de aluminio, pintura de obra e instalaciones sanitarias, agua y gas.

En concreto, el IRE de mayo fue de 7,19%, lo que representa un descenso de 2,44% en relación con abril (9,63%).

Sin embargo, la quinta medición del año -que toma como base cero a diciembre-, presenta un acumulado que alcanza el 40,18% en los primeros cinco meses del año. “Si se mantiene esta proyección es probable que los materiales superen el 100% de aumento en este año calendario”, destaca el informe. En 2022, la tasa de variación del precio fue del 121,91%.

Cayó la venta de insumos

El Índice Construya (IC), que refleja la demanda de insumos para la construcción, registró en mayo una suba desestacionalizada de 1,1% respecto del mes anterior y una retracción de 9,2% en la comparación interanual frente a mayo de 2022.

De esta manera, los primeros cinco meses del año acumulan una baja de 8,4% respecto del mismo período del 2022, precisó el reporte que elabora el Grupo Construya.

“La demanda de insumos para la construcción se mantiene por debajo de los niveles alcanzados en 2022. La inestabilidad macroeconómica que estamos atravesando impacta negativamente en las decisiones de los consumidores, si bien creemos que la inversión en ladrillos continúa siendo una de las mejores alternativas para resguardarse”, señaló el informe.

El estudio aclaró que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) está referido a marzo 2023, por lo que no es comparable con el de abril.

Este índice mide la evolución de las empresas que conforman Grupo Construya, que venden al sector privado productos para la construcción como ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas.

Fuente: El Sol

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción