SECCIONES
  • La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes.| John Lennon

jueves 21, de septiembre , 2023

Consumidores de tabaco y cannabis son más propensos a la ansiedad y depresión

Según un nuevo estudio publicado en la revista de acceso abierto ‘Plos One’ por Nhung Nguyen, de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos), las personas que consumen tabaco y cannabis tienen más probabilidades de sufrir ansiedad y depresión que las que sólo consumen tabaco o las que ninguna de las dos sustancias.


En diálogo con FM Vos (94.5) y con Diario San Rafael, el doctor Sergio Saracco, director de la Sociedad Argentina de Toxicología, explicó que según el estudio llevado a cabo en Estados Unidos, se determinó que dentro de las substancias que son fumables, es bastante frecuente que fumadores alternen entre tabaco y marihuana. El cannabis es una planta que tiene más de 500 químicos, de los cuales muchos actúan sobre el sistema nervioso central y su acción específica, además de producir ciertos cuadros de alteración en el comportamiento, reflejos, tiempo, y tiene acciones ansiolíticas. “Esta combinación o pasar de uno al otro, ayuda a contener ciertos síntomas que podemos tener producto de la realidad. El tema es que empezaron a ver qué relación había entre aquellos que solamente fumaban tabaco, aquellos que fumaban tabaco y marihuana, y aquellos que fuman solamente marihuana, y vieron que había un aumento significativo, casi del doble, de situaciones que llevaban a estar circunstancias en el cambio de su estado psicológico”, comentó.
Generalmente, los fumadores de cannabis minimizan por completo los efectos secundarios de esa práctica, quizás como una manera de autoprotección o de insistir con pensar que no ocurre lo que sí pasa.
“Existe un romanticismo o intereses detrás con la búsqueda de ganar un mercado que el tabaco va perdiendo paulatinamente, porque se logró después de muchos años, hacer entender que es nocivo para la salud, entonces han encontrado una ventanita para empezar a entrar en el mercado, haciendo creer que fumar marihuana es medicinal o querer hacernos ver que la semilla es el súper alimento, y todo tiene un trasfondo atrás para ganar un mercado, como alguna vez lo hizo el tabaco”, expuso Saracco y enfatizó en que “toda la experiencia a nivel mundial demuestra que el uso de esta sustancia psicoactiva que es el cannabis, genera un impacto directo al nivel del sistema nervioso central, y afecta particularmente ciertas áreas del cerebro que tienen que ver con la memoria, el aprendizaje, la atención, todo lo que hace a la toma de decisiones, la coordinación que es importante a la hora de conducir un vehículo o de practicar actividades deportivas, las emociones, el tiempo de reacción, y que está asociado el consumo de cannabis a cuadros de desorientación y en ciertas ocasiones, a ciertos pensamientos de ansiedad o paranoia”.
En el nuevo estudio, los investigadores analizaron datos sobre el consumo de sustancias y la salud mental de 53.843 adultos estadounidenses que participaron en encuestas en línea como parte del Estudio de Salud Ciudadana COVID-19, que recopiló datos de 2020 a 2022.
En general, el 4,9% de los participantes informaron consumo exclusivo de tabaco, el 6,9% consumo exclusivo de cannabis y el 1,6% uso conjunto. Entre las personas del grupo de consumo conjunto, el 26,5% informó de ansiedad y el 28,3% de depresión, mientras que entre las personas que no consumían ni tabaco ni cannabis, los porcentajes de ansiedad y depresión fueron del 10,6% y el 11,2%.
Según el estudio, la probabilidad de padecer estos trastornos mentales era 1,8 veces mayor entre los consumidores simultáneos que entre los no consumidores. El consumo conjunto y el consumo exclusivo de cannabis también se asociaron a una mayor probabilidad de padecer ansiedad en comparación con el consumo exclusivo de tabaco.
El doctor Sergio Saracco hizo hincapié en que «aquí lo que hay es un gran negocio”, como en todo lo que implica en el mercado en cuanto a substancias psicoactivas, tales como el tabaco o el alcohol en cuanto a las legales, y las ilegales como lo es justamente la marihuana, la cocaína y las drogas de diseño.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción