El primer vuelo de prueba oficial se realizó el 27 de mayo en Australia, donde está localizada la compañía creadora.
Si bien resulta una maquinaria innovadora y llena de tecnología, hay pocos destalles sobre las especificaciones técnicas del CopterPack. Aparte del hecho de que utiliza un sistema de energía eléctrica y un cuerpo central fabricado con fibra de carbono con una estructura de panel de abeja para reducir al mínimo el peso, no se sabe ni su rango de acción y ni el tiempo que puede estar en el aire.
Además, los grandes misterios de la maquina son la autonomía que tiene o la velocidad que puede alcanzar. La mochila se maniobra con el movimiento de sus dos grandes rotores, cambiando el empuje de forma variable e independiente según la acción del joystick, el control ubicado en uno de los apoyabrazos del invento.
Tanto los reposabrazos como las hélices están unidos a una mochila dura donde se encuentran la batería y la electrónica para estabilizar el vuelo.
La mochila tampoco asegura demasiada protección, ya que estar al lado de dos hélices gigantes y extremadamente potentes no es buena idea. Más todavía si no hay ninguna malla de protección o elemento que proteja, por ejemplo, los brazos del piloto en caso de accidente o toque accidental.
Si uno de los rotores o el sistema completo falla, no hay ningún dispositivo de seguridad. El piloto estará siempre a merced de la máquina.
Fuente: Ámbito