SECCIONES
  • No abras los labios si no estás seguro de que lo que vas a decir es más hermoso que el silencio.| Proverbio árabe

jueves 30, de marzo , 2023

Coviar: Massa anunció el “dólar vino” y créditos para productores mendocinos

El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que desde la semana próxima se ampliará a más de 500 millones de pesos la cobertura para productores afectados por las contingencias climáticas y para la Coviar les adelantó que el lunes se publicará en el Boletín Oficial un préstamo por 10 millones de dólares. Pero también respondió a uno de los reclamos del sector: se pondrá en marcha un mecanismo de tipo cambio para la vitivinicultura.

El funcionario nacional señaló que el encuentro “refleja la convivencia” política, que es “la enorme tarea para los próximos años”. Luego dijo que la Vendimia “está opacada por la caída de la producción, este año esperamos un volumen inferior al 21% respecto a la temporada pasada, que además había sido escasa”, describió.

El clima nos está castigando”, sostuvo Massa, quien señaló que se ha ido perdiendo superficie productiva. “Dos mil viñedos menos en el país”, graficó. “El cambio climático nos exige ser proactivos, de no serlo, miles de productores podrían desaparecer en los próximos años”.

 Pero también defendió la gestión a partir de algunas medidas.

Hemos tomado la decisión de ampliar con más de 583 millones de pesos disponibles a partir de la semana que viene, que se suman a los 50 millones adicionales que ya se habían incorporado en febrero”, anunció.

“En este 2023 vamos a llevar adelante el programa de crédito para cosecha y acarrea, con Mendoza vamos a instrumentar una línea de crédito de 10.000 millones de pesos y que va a ser con tasa subsidiada”, anunció para los productores afectados por las heladas y el granizo. También describió que hay más de 540 millones de pesos entregados a municipios que asisten a productores en aportes no reembolsables.

Masa recordó que el año pasado se había comprometido con la puesta en marcha del Proviar II y adelantó que el lunes estará publicado en el Boletín Oficial fondos por 50 millones de dólares para el plan de la corporación.

Respecto a la pérdida de competitividad por las heladas y el granizo, pero también “por nuestros problemas macroeconómicos, nos han hecho perder mercados”.

Así, dijo que a partir del 1 de abril, “vamos a acompañar con un mecanismo para las economías regionales, arrancando por la vitivinicultura”. Con todo, no dio más detalles.

Los reclamos del sector

José Zuccardi tuvo su ultimo desayuno al frente de la Coviar. Por ello, hizo un repaso a la gestión para dar paso a su sucesor, el riojano Mario González. Puntualmente, Zuccardi hizo hincapié en el rechazo a la tolerancia cero al alcohol, que actualmente está en el Senado de la Nación.

“Estamos transitando un año muy difícil, por las contingencias climáticos y los factores climáticos. Y se agrega la discusión de la tolerancia ceroUn completo absurdo. La ley que se pretende sacar es demagógica, porque pretende algo que no va a ocurrir” y pidió que no lo aprueben, pero también a las provincias vitivinícolas que no adhieran si la norma se sanciona en el Congreso.

En tanto, Mario González aseguró que el año con muchos desafíos “se enfrenta con mucho optimismo” y remarcó la importancia del plan estratégico de la organización que marca el camino en medio del complejo panorama que afronta el sector.  El productor riojano marcó los problemas que acarrean la inflación, pero también sostuvo que hay poco acceso a la tecnología, principalmente, del agua. “Los actores de la economía real, necesitamos soluciones”, aseguró sobre los desequilibrios económicos, como “el tema inflacionario y el tipo de cambio que no ayuda”. Así, pidió un esfuerzo para la promoción de los productos en el exterior.

“Necesitamos de forma urgente un tipo de cambio acorde y eliminar las retenciones al sector”, recalcó. También pidió a la Nación por infraestructura hídrica.

Por su parte, Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, señaló que la vendimia “es el evento productivo federal por excelencia”.

El mandatario norteño sostuvo “tenemos que cambiar la mirada y mirar al resto del país para tener una conciencia federal”. Luego agregó que el cambio climático “es un gran desafío, heladas, granizo, lluvias tardías, sequía ha golpeado a la producción en todo el país”. Pero también destacó que los productores “esperan mucho más de la política” y postuló la experiencia de la liga del norte grande que reúne a gobernadores principalmente peronistas y apenas dos radicales.

Fuente: El Sol

[MWB_PDF_GEN]

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción