SECCIONES
  • Nunca permitas que el sentido de la moral te impida hacer lo que está bien.| Isaac Asimov

jueves 1, de junio , 2023

Covid: qué hará Mendoza tras la recomendación de la OMS sobre las vacunas de refuerzo

En las últimas horas, profesionales que forman parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dieron a conocer una nueva postura acerca de la colocación de la dosis de refuerzo contra el Covid- 19.

De acuerdo con lo informado por los expertos, “la recomendación es que la inmunización sea priorizada para los grupos de alto riesgo”, es decir, personas mayores, embarazadas, adultos más jóvenes con comorbilidades significativas, con condiciones inmunocomprometidas y trabajadores de salud de primera línea.

Frente a esta medida, la jefa del Departamento de Inmunización de Mendoza, Iris Aguilar, sostuvo en diálogo con El Sol que “la provincia aguarda la respuesta y recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn)”, entidad de la cual forma parte.

Por el momento no tenemos nada para informar, hasta tanto no se expida el organismo”, refirió.

Los grupos de riesgo, la prioridad

A la hora de justificar la determinación, los expertos explicaron que se debe al “impacto de la variante Omicron” y el “alto nivel de inmunidad” en la población debido a la infección y la vacunación.

En este sentido, la OMS “está indicando espaciar un poco las dosis de refuerzo en las personas más jóvenes, salvo que haya una situación epidemiológica en el país que lo justifique”, como “un pico de infecciones o ante el surgimiento de una nueva variante, distinta a todos los sublinajes de Ómicron”.

El infectólogo Jorge Geffner señaló que “la mayor parte de la población no solamente se ha vacunado, sino que también se ha infectado. Esto es la inmunidad híbrida, que cumple un importante nivel de protección. No contra la infección, que es lo que menos preocupa, sino contra la infección severa y la posibilidad de padecer tener que llegar a internarse en terapia intensiva o incluso a fallecer”.

Para los que conforman el grupo de riesgo, los expertos recomiendan un refuerzo adicional de 6 a 12 meses, después de la última dosis, con un período de tiempo que depende de factores como la edad y las condiciones inmunocomprometidas.

“La hoja de ruta revisada por los expertos vuelve a enfatizar la importancia de vacunar a quienes aún están en riesgo de enfermedad grave, en su mayoría adultos mayores y aquellos con condiciones subyacentes, incluidos con refuerzos adicionales”, declaró la doctora Hanna Nohynek, presidenta de SAGE.

Qué pasa con los otros grupos

Para el resto de la población, conformados por: adultos sanos, generalmente menores de 50 a 60 años, sin comorbilidades, niños y adolescentes sanos, el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización recomendó “series primarias y primeras dosis de refuerzo, y si bien los refuerzos adicionales son seguros para este grupo, no los recomendaron de forma rutinaria”.

Teniendo en cuenta la baja carga de morbilidad, los profesionales instaron a los países que consideran vacunar a este grupo de edad a basar sus decisiones en factores contextuales, como “la carga de morbilidad, la rentabilidad y otras prioridades sanitarias o programáticas y los costos de oportunidad”.

Con información de Télam

Fuente: El Sol

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción