SECCIONES
  • Si no tardas mucho, te espero toda la vida. | Oscar Wilde

sábado 15, de junio , 2024

Crece la preocupación en el sector empresarial de Mendoza por la actualidad económica del país

A crane loads a container onto a truck at Bangkok port Wednesday, July 28, 2004 in Bangkok, Thailand. Thailand exports in June were worth a record-high US$8.47 billion. The total, representing a 29 percent rise over the same period last year, reflected continued increases in exports of agricultural and industrial products, Deputy Commerce Minister Pongsak Ruktapongpisal said Tuesday. The country's imports in June jumped 42 percent over the year before year to US$8.23 billion, also the highest level ever, he added. (AP Photo/Apichart Weerawong)

Walter Carvalho, gerente de la UCIM (Unión Industrial y Comercial de Mendoza), expuso el malestar que vive el sector tras una semana de importante inestabilidad económica y habló de las perspectivas que hay en un contexto de incertidumbre.
«Más allá de lo que se palpa en el día a día, la realidad que nos toca vivir a nivel económico es muy dura, por otra parte, las declaraciones de la ministra de economía, Silvina Batakis, (aseguró que la falta de dólares es desesperante y que es muy delicada la situación económica) no hacen más que sumarle incertidumbre al futuro, puesto que el escenario es muy complejo y los números que se hacen oficiales sobre la falta de divisas son reales, por lo que las medidas que van alineadas impactan de forma directa sobre la producción. Es una situación muy preocupante en el corto y mediano plazo, puesto que venimos saliendo de una pandemia que dejó al sistema productivo muy resentido, y ahora tener que afrontar estás situaciones es una preocupación para el sector empresarial mendocino», dijo el gerente de la UCIM a FM Vos 94.5
Después hizo una breve reseña sobre cómo se ven afectadas las empresas de nuestra provincia ante la falta de importaciones de ciertos insumos. «A principios de mes ya nos reunimos con los referentes de los distintos sectores sobre este tema tan preocupante. En ese sentido, el referente del transporte nos indicó que la falta de las cubiertas para los camiones y la falta de repuestos para poder trabajar de forma normal, era apremiante por el cuello de botella que se generaba debido a la falta de insumos, como consecuencia de la escasez de dólares y restricciones a las importaciones. Este tipo de trabas le ponen un techo a esta actividad y paraliza la producción. Otros rubros que fueron afectados por estas medidas, es el sector que se dedica a los insumos médicos y terapéuticos, ya que la mayoría de los productos son importados y no solo hay faltante, sino que en algunos casos no hay precio. Además, las entregas están muy demoradas. Lo mismo sucede con los productos que son para la construcción y se traen de otros países. En el sector vitivinícola hay problemas con lo que tiene que ver con el corcho y las etiquetas, mientras que en el agro con los fertilizantes. En este aspecto, las declaraciones de la ministra no hacen más que sumarle más incertidumbre a la existente”, declaró Carvalho.
Para concluir remarcó que se están llevando a cabo diferentes encuentros con distintos actores de la provincia, en búsqueda de encontrar algún tipo solución a esta delicada realidad. «El gobierno provincial tiene muy buen diálogo con el sector privado y sobre estos temas que son de índole nacional tiene las ‘manos atadas’, por lo que el paquete de medidas para tratar de sobrellevar esta situación puede ser limitado, pero estamos trabajando a la par y les manifestamos nuestras inquietudes, no podemos decir que no nos escuchan, pero no tiene la potestad del gobierno nacional”, concluyó Carvalho.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción