SECCIONES
  • "La gran lección de la vida, cariño, es no tener nunca miedo de nada ni de nadie.| Frank Sinatra

miércoles 26, de junio , 2024

Critican informes que perjudican a la tierra sanrafaelina

El productor local Carlos Rodríguez se refirió a través de FM Vos (94.5) y Diario San Rafael a la “estimación de cosecha”, muchas veces utilizada para incidir en los precios de los productos. Se refirió a lo que fue y está siendo el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), organismo creado durante el gobierno de Arturo Lafalla.
Señaló que cuando se creó el IDR, el presidente natural era el ministro de Economía, pero era un “cargo simbólico” ya que el vicepresidente primero era el que dirigía todo en realidad, y no lo nombraba el Gobierno sino representantes de todas las actividades productivas de la provincia: votaba el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, el Departamento General de Irrigación, la Dirección General de Escuelas y todos los organismos que tuvieran algún tipo de incidencia con la producción. En aquel momento, Rodríguez fue elegido vicepresidente primero, justamente. Al llegar un nuevo gobierno, se le sacó su oficina por lo que recordó, se despidió del personal y se fue.
Agregó que durante el gobierno de Alfredo Cornejo, estaba a cargo del IDR un sanrafaelino que decía que “el durazno se debía cultivar en el Este y en el Valle de Uco, y en el Sur, exclusivamente en Alvear y en San Rafael, en Real del Padre”. Eso hizo pensar a Rodríguez, que las manifestaciones aquellas harían que ningún inversor se fijaría en esta zona, “cuando está comprobado que el durazno de San Rafael tiene mayor tenor azucarino que el del Este y que el del Valle de Uco, lo cual le da menos azúcar en la lata”. Aseguró que nuestro departamento es un territorio apto para los mejores cultivos, no solo de durazno sino también de ciruela, por ejemplo. “La zona de Alvear y de Real del Padre, son alcalinas; la zona de Valle de Uco es pedregosa, pero es tanta la ignorancia y la incapacidad, sino muchas veces intereses que no corresponden a los productores, que se inclinan por sectores que no tienen nada que ver con la producción”, destacó.
Pidió que queden a cargo de puestos vinculados a la producción personas idóneas en la materia, que conozcan lo que dicen y hacen, pues a veces está tomando decisiones al respecto “un profesor de gimnasia”.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción