La activación de los incendios en zonas de Lago Puelo, en las afueras de Cholila y en la zona rural de El Maitén, en cercanías de El Bolsón, dejaron un saldo desolador. Según las primeras informaciones y relevamientos por parte de las autoridades, habría cerca de 200 viviendas destruidas por las llamas y buscan a 12 personas desaparecidas.
Se trata de grupos familiares, por lo que los especialistas no descartan que se hayan autoevacuado sin dar aviso.
Néstor Gómez Ocampo, segundo jefe de la Policía del Chubut, sostuvo al Diario La Jornada: «Tenemos personas desaparecidas, vamos a salir a buscarlas. En principio son 12 y hay sectores con viviendas quemadas al que no se ha podido acceder».
🔴 #AHORA 🔴 En #ATiempo 🕖 🌶️
📞 Néstor Gómez Ocampo, 2do jefe de la Policía del Chubut desde #El Hoyo "tenemos personas desaparecidas, vamos a salir a buscarlas. En principio son 12 y hay sectores con viviendas quemadas al que no se ha podido acceder" https://t.co/lP5rV4oTlT— Diario Jornada (@JornadaWeb) March 10, 2021
Por otro lado, una persona debió ser derivada a Bariloche, donde se encuentra internada en terapia intensiva, según reveló Marcelo Basualdo, director del hospital de Lago Puelo.
Por su parte, el ministro de Salud chubutense, Fabián Puratich, describió el contexto: «Es terrible lo que está pasando en la cordillera, en el hospital de El Hoyo debieron internar a 3 personas sobretodo con crisis de angustia por la situación desesperante».
Un vecino de la zona, en diálogo con el medio local Cadena Tiempo, no dejó de ocultar su bronca y habló de una posible intencionalidad en los incendios que enlutan a la Comarca Andina. «Esto fue anunciado. En cordillera vivimos el verano esperando que llegue el invierno. Todos sabemos dónde comenzó el fuego, todos sabemos dónde las ramas tocan las líneas», sostuvo el hombre dueño de una destilería.
#AHORA En #SubanElVolumen
Néstor Serenelli @AlazanaLa Barras de intensidad de señal"Esto fue anunciado. En cordillera vivimos el verano esperando que llegue el invierno. Todos sabemos dónde comenzó el fuego, todos sabemos dónde las ramas tocan las líneas" pic.twitter.com/KejwDZcwXY— Cadena Tiempo (@CadenaTiempo) March 10, 2021
Además, reclamó sanciones: «Esto es un desastre pero no es casualidad. Esto se pudo haber evitado. Hay un sistema sobrecargado, loteos descontrolados e ilegales, tomas de tierra. Tiene que haber responsables».
A esos incendios interfase se suma el incendio forestal en la zona de Mallín Cume que comenzó el domingo por la tarde y destruyó alrededor de 2000 hectáreas.
El fuego está a unos 35 kilómetros de El Bolsón. Aunque una de las colas avanzó impulsada por las ráfagas hacia la zona rural próxima a El Maitén, donde devoró algunas casas.
El tránsito vehicular por la ruta nacional 40 está cortado desde el martes por la tarde y solo se permiten el paso de vehículos de las fuerzas de seguridad, de los bomberos voluntarios y brigadistas que asisten a combatir los incendios.
Fuente: La Mañana de Neuquén