SECCIONES
  • Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo.| Mahatma Gandhi

miércoles 22, de marzo , 2023

Dieron de alta a la primera trasplantada de médula ósea en Mendoza

El gobernador Rodolfo Suarez y la ministra de Salud, Ana María Nadal, indicaron a través de Twitter que, después de 40 días de internación, la primera trasplantada de médula ósea en la provincia, finalmente recibió el alta.

Ella es una mendocina de 46 años, con 5 hijos y una valentía que es de admirar. Es la segunda vez que le toca realizarse esta intervención. En el 2017 tuvo que viajar a Buesnos Aires junto a su esposo y dejar a sus hijos en Mendoza. Ahora se pudo trasplantar en nuestro Hospital Central, con sus médicos de siempre y cerca del cariño de su familia”, resaltó el mandatario.

En 2017, Carmen se sometió a un trasplante por primera vez en el Hospital El Cruce, en Buenos Aires. En esa oportunidad viajó con su esposo, mientras sus hijos esperaron en Mendoza.

“Tener que irnos con mi esposo, dejar a mis hijos, mi casa, fue muy difícil, incluso mi esposo tuvo que dejar de trabajar, por lo que en la parte económica también fue muy complicado, pero no teníamos otra opción” explicó la mujer que, seis años después, tuvo que realizarse un segundo trasplante.

La diferencia fue que esta vez pudo operarse en Mendoza. “Saber que no teníamos que trasladarnos, que podía ver a mis hijos cuando estuve en condiciones, que mi esposo no tuvo que dejar de trabajar, me ayudó mucho, me quitó angustia y creo que favoreció mi recuperación”, relató Carmen.

Cómo ser donante

Para inscribirse como donante es necesario donar sangre en alguno de los centros de donación habilitados en los Servicios de Hemoterapia de los Hospitales y Bancos de Sangre de todo el país. También se puede realizar en colectas externas que cada mes se organizan para facilitar la donación de sangre y e inscripción de donantes de CPH.

Quién puede inscribirse como donante

Se pueden inscribir como donantes todas las personas de 18 a 40 años que gocen de buena salud, pesen más de 50 kilos y no tengan antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas.

Por qué donar

Cada año, a cientos de personas se les diagnostican enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplástica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos. Estas enfermedades pueden ser tratadas con un trasplante de CPH, conocido popularmente como trasplante de médula ósea.

Sin embargo, sólo entre el 25% y 30% de estos pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. El resto debe recurrir a un donante no emparentado a través de los registros de donantes voluntarios, como el Registro Nacional de CPH.

Fuente: El Sol

[MWB_PDF_GEN]

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción