SECCIONES
  • Nunca permitas que el sentido de la moral te impida hacer lo que está bien.| Isaac Asimov

miércoles 7, de junio , 2023

Duro informe de MuMaLa sobre la violencia online

Las redes sociales no solo sirven para compartir fotos de momentos especiales o hacer amigos, sino que también se han vuelto en una herramienta peligrosa, sobre todo para las mujeres.
La denominada violencia online es una problemática que tiene asidero por infinidad de denuncias registradas en todo el país.
En los últimos días, la organización MuMaLa realizó un estudio para conocer cuántos casos hay y cuáles son las reacciones de las víctimas.
«Este informe de violencia online lo hicimos con datos del año pasado con un muestreo de 800 mujeres e identidades feminizadas de la Ciudad de Buenos Aires y 17 provincias», indicó en FM Vos (94.5) Belén Boba, integrante de esta agrupación social que lucha por la violencia de género en todos sus aspectos.
«Los resultados son bastante complejos porque habla de que un 80 por ciento de esas mujeres han sido acosadas vía internet o han recibido fotografías de partes íntimas sin su consentimiento. Lo que sí nos llama la atención que en el 95 por ciento de los casos no hay denuncias y sólo el 6 por ciento lo hizo», añadió.
Boba reconoce que la ley no es del todo clara y que eso lleva a que las mujeres no encuentren respuesta. «Hay muchos grises en las leyes y a veces, las víctimas prefieren irse de la red social antes que denunciar lo sucedido, buscamos que el Estado pueda dar respuesta y nos hemos dado cuenta que las adolescentes son las que más sufren este tipo de situaciones», afirmó.

El rol de la escuela
Belén Boba también se refirió al rol que tiene la escuela en casos de violencia de género que sucedan en adolescentes que asisten a un colegio.
«En la escuela o instituciones educativas se tienen que hacer cargo porque esto es un problema social y no se puede tratar como algo privado. Hay una clara invasión a la privacidad y se le puede arruinar la vida a alguien, es más grave de lo que parece», dijo la representante de MuMaLa.
Por otro lado, Boba explica que el acoso callejero es otro tema a tratar porque afecta a una gran cantidad de mujeres.
«El 93 por ciento de mujeres encuestadas reconoce que en algún momento de su vida fue acosada en la calle, la mujer vive con una sensación de inseguridad mayor a los hombres. La justicia debe accionar ante este tipo de violencia porque son situaciones peligrosas», cerró.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción