SECCIONES
  • Si no tardas mucho, te espero toda la vida. | Oscar Wilde

sábado 15, de junio , 2024

Ejecutivos de finanzas apoyaron al Gobierno pero advirtieron por el «duro costo» del ajuste

El presidente del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) Diego Cazorla, defendió el rumbo del Gobierno, pero advirtió que estabilizar la macroeconomía significó un «duro costo» para la gente y las empresas.

Según el dirigente, la asunción de Javier Milei a la Presidencia «fue consecuencia de décadas de políticas erradas y erráticas, permanentes atajos de corto plazo, gestiones ineficientes y falta de planificación de mediano y largo plazo».

«Ahora, estabilizar la macroeconomía, lanzar una lucha frontal contra la inflación, restaurar el valor de la moneda, adecuar las distorsiones de precios relativos y comenzar a resolver los problemas del sector externo concentraron los esfuerzos en esta primera etapa de Gobierno. Pero eso ha significado un duro costo para el ciudadano y para las empresas», consideró.

Al disertar en la apertura del Congreso del IAEF, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, Cazorla admitió que los ejecutivos de finanzas tienen «esperanzas en el éxito de este nuevo ciclo (de Gobierno) por el rumbo adoptado, por los primeros resultados alcanzados y por la certeza de que las palancas del desarrollo argentino están intactas».

A su criterio, la aprobación legislativa de la Ley Bases sería una «fuerte señal para la consolidación de la recuperación económica».

El titular del IAEF indicó también que todo programa económico integral «tiene distintas fases y uno de los principales desafíos es continuar con las reformas estructurales iniciadas».

«Es que si no se llevan a cabo las reformas los problemas estructurales volverán, con las consecuencias tantas veces vistas a lo largo de nuestra historia. Pero es necesario que las  transformaciones se desarrollen dentro del marco institucional», enfatizó.

Asimismo, abogó por la «urgente necesidad de abrirnos al mundo» y, en ese sentido, destacó que ingreso del país a la OCDE, por entender que esa decisión «es una fuerte señal para los mercados y  un muy buen ejemplo de una política de Estado a mediano y largo plazo».

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción