Como informó nuestro diario, el 1 de febrero comenzarán las obras de ampliación y modernización del aeropuerto Santiago Germanó de San Rafael. No obstante, las actividades del aeroclub no se van a ver suspendidas, ya que el punto de despegue y aterrizaje se trasladarán a otro lugar. Un integrante de su comisión, Renato Acuña, dialogó sobre ello con nuestro diario y con FM Vos (94.5).
Desde el 1 de febrero y hasta aproximadamente el 2 de abril, el aeropuerto sanrafaelino se encontrará cerrado. No obstante, el aeroclub trabajará, especialmente teniendo en cuenta que allí funciona una escuela de pilotos, se hacen vuelos de bautismo y se desarrollan traslados. “Por todo el servicio que le brindamos a la comunidad, veníamos previendo que no podíamos cortar nuestras actividades, así que con el ofrecimiento que nos hizo Patrick, que es una persona que tiene en El Escorial su base aérea porque tiene una empresa aeronáutica, nos iríamos ahí hasta que finalicen las obras”, dijo y aclaró que Patrick es un hombre de nacionalidad suiza que está radicado en San Rafael desde hace varios años, y tiene una empresa donde el Aeroclub celebró su 87° aniversario.
“Estamos a 15 minutos del centro, más que nada para la gente que viene a conocer y hay un montón de actividades también para realizar en el lugar y, de paso, tenemos nosotros nuestra actividad totalmente activa, ya sea la escuela, los vuelos”, agregó.
Cabe decir que en la escuela, actualmente tienen alrededor de 45 alumnos entre nacionales y extranjeros. “Tenemos gente de India, Nepal, Bangladesh, Guatemala y México, entre otros”, puntualizó, recordando que son personas que desarrollan en nuestro departamento el curso de Piloto Comercial. Es que si bien el aeroclub siempre ha tenido un importante número de alumnos, desde hace un tiempo se desarrolla este proyecto que trajo a personas de diversos lugares del mundo y que además de brindarle beneficios al aeroclub, sirve para toda la población porque ocupan alojamiento, comida, traslado, etcétera.
Los vuelos turísticos son muy buenos, ya que los desarrollan pilotos privados y que ya están habilitados para transportar pasajeros. Es una tarea que los beneficia pues les da más práctica. “Tenemos distintos puntos turísticos, y siempre se abonan por tiempo e incluyen tres personas en un circuito por Ciudad, por el Laberinto de Borges, por Los Reyunos, Valle Grande, El Nihuil y si no, donde el pasajero quiera ir”, destacó. El precio está en aproximadamente 2.500 pesos por persona.
Debido a que el aeropuerto de El Plumerillo está operativo, algo que se hará son los traslados desde San Rafael a Mendoza.
Los números de contacto para más información, están en redes sociales.