SECCIONES
  • Nunca permitas que el sentido de la moral te impida hacer lo que está bien.| Isaac Asimov

sábado 3, de junio , 2023

El documental “Atuel, historia de un río en el desierto” ha tenido una exitosa recepción por parte del público

Como informó el diario de los sanrafaelinos, en junio se presentó el documental “Atuel, historia de un río en el desierto”, dirigido y editado por Ben Cook, y coproducido por Mariana Bollati y por el sudafricano Pierre Heistein. Se trata de un material audiovisual que da a conocer los pormenores del emblemático río del sur provincial, el cual ha tenido una muy buena recepción del público que lo ha visto.

Esta obra cinematográfica que representa un homenaje al río, recurso indispensable y finito, fundamental para el oasis sur y toda la provincia de Mendoza se ha destacado más de lo esperado. En diálogo con FM Vos (94.5) y con Diario San Rafael, Heistein señaló que es algo “increíble”, pues plataformas como Bio Guía que tiene 17 millones de seguidores, publicó “Atuel”. “Estamos muy contentos, porque también pudimos hacer contactos con un productor de los famosos documentales en BBC y nos dijo que ‘tiene una hermosa narrativa planetaria’, así que realmente nos ha sorprendido como toca a cada persona, mucho más allá de la relación con el río Atuel en sí. Estamos súper contentos por como va todo”, señaló.

Además, el documental está disponible en YouTube y se lo encuentra buscando “Atuel Documental”. Todos los días se puede apreciar la suba en la cantidad de visualizaciones, siendo muchas de ellas las que nacen desde invitaciones de Instagram. “Vamos a ver a dónde llega, porque desde afuera están viendo nuestro querido San Rafael, sus paisajes y el hermoso lugar que tenemos acá”, expresó este muchacho que si bien no nació en nuestro departamento, ha formado parte de la realización de un material que lo muestra sobremanera a nivel mundial. Describe el río desde su nacimiento en la laguna del Atuel en la cordillera de Los Andes, hasta que se convierte en un caudal innavegable, tras conocer todo su trayecto, lo que hay en las márgenes y demás.

El documental seguirá disponible durante el mes de agosto, aunque luego mantendrá exclusividad para poder hacerlo participar de algunos festivales. Invitó a verlo, a comentar y compartirlo de la mayor manera posible, especialmente a los sanrafaelinos, teniendo en cuenta la importancia que tiene el caudal del Atuel para todos, no sólo desde el turismo sino desde lo vinculado al agro. De allí, lo fundamental que es su cuidado.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción