El conflicto que los médicos de Mendoza mantienen con las prepagas y obras sociales por el aumento del precio de las consultas debe resolverlo “rápidamente” el Ministerio de Salud de la Nación, afirmó este viernes el subsecretario de Salud de la Provincia, Oscar Sagás, quien lanzó que la cartera al frente de Carla Vizzotti es responsable de los “aranceles paupérrimos” que reciben los especialistas.
“Hay una Superintendencia de Servicios de Salud y un Ministerio de Salud de la Nación que debe actuar rápidamente, tiene que tomar un rol de rectoría“, sostuvo el funcionario en diálogo con LVDiez, quien advirtió sobre la falta de reacción del Ejecutivo nacional.
Recalcó que debe respetarse la Ley 26.682 de medicina prepaga donde en el artículo 18 establece que “la autoridad de aplicación (Ministerio de Salud) debe fijar los aranceles mínimos obligatorios que aseguren el desempeño eficiente de los prestadores públicos y privados” y la falta de cumplimiento de aranceles o la mora en el pago a los prestadores es pasible de sanciones.
“Toma como nomenclador a las prestaciones de Salud del hospital público. La Resolución la 914 del 2023 fija el valor de la consulta en 1.267 pesos, por lo tanto, es el propio Ministerio el que está incentivando a las empresas de medicina prepaga y a la red de prestadores a que le den a los médicos aranceles paupérrimos“, destacó.
Los profesionales de 60 especialidades no recibirán desde este viernes prepagas ni obras sociales, por lo que cobrarán en forma particular una consulta desde los 6 mil pesos y los psiquiatras, 8 mil.
“Esto es una potestad exclusivamente de Nación y la provincia está expectante ante esta situación“, dijo y señaló que debe actualizarse el monto, acorde con la inflación.
Aumento de demanda en hospitales públicos
Sagás sostuvo que se mantienen en alerta por el posible aumento de demanda en hospitales públicos frente a la medida de los prestadores en el sistema privado.
“Pacientes de obras sociales y prepagas siempre se han atendido en hospitales públicos por las urgencias o porque son lugares periféricos donde no hay desarrollo de la medicina privada“, consignó.
En este sentido, explicó que el Notti es hospital de referencia del oeste argentino, donde casi todas las prepagas y obras sociales tienen convenio con nosocomio.
Fuente: El Sol