La directora general de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza, visitó San Rafael. Durante su estadía, ella y su equipo se abocaron a brindar capacitaciones y detallar el funcionamiento de los programas de fomento al empleo, Enlace y Enlazados.
En un breve reportaje con la emisora radial FM Vos 94.5 amplió la información sobre el trabajo que vienen realizando junto al Ministerio de Cultura y Turismo para capacitar personal en habilidades relacionadas al turismo, un sector con alta demanda de mano de obra calificada.
«Fuimos este miércoles y visitamos la Oficina de Empleo, ya que venimos trabajando en forma conjunta con el programa Recuperagro, el cual está destinado a productores y contratistas que sufrieron las heladas. En ese sentido, San Rafael es uno de los departamentos que más recibió este beneficio. Ya hay más de 1300 personas que están cobrando la tercera cuota. Luego, entregamos certificados que se corresponden a los cursos de mucama/o, mozo/a o atención al cliente y recepcionista/o», dijo Emilce Vega Espinoza.
«Estos cursos son totalmente gratuitos y se dictan junto al Ministerio de Cultura y Turismo. Teníamos un cupo para 60 personas, pero solo certificaron 29 personas, así que invitamos a los ciudadanos a que se acerquen y conozcan las herramientas que brinda el Ministerio de Economía de la provincia de Mendoza. Dichas capacitaciones son muy importantes sobre todo en San Rafael, que es un polo turístico. Este sector demanda mucha mano de obra», afirmó la directora general de Empleo y Capacitación.
Luego, prosiguió narrando cómo continuó su visita en el sur de Mendoza. «Después visitamos algunas empresas y secaderos que buscan participar del programa Enlazados. La agenda estuvo cargada de actividades y aprovechamos la estadía para mostrar todas las líneas que tiene el Ministerio de Economía», aseveró.
«En cuanto al programa Recuperagro, puedo decir que la ayuda representa al 60 % del salario mínimo vital y móvil, es decir, casi 40 mil pesos son los que han recibido de manera directa los productores que poseen hasta 20 hectáreas. El objetivo es lograr sostener los empleos en ese sector y que las tareas rurales puedan ser cubiertas por la mano de obra que está desocupada», añadió Espinoza.
Más tarde, volvió a referirse sobre las actividades que realizó durante esta recorrida por el departamento. «Estuvimos entregando los certificados del curso de Turismo y charlando con cada uno de los participantes sobre los programas Enlace y Enlazados. Además, nos reunimos con una bodega boutique referente de la zona que esta adherida a uno de los programas», especificó.
Ya casi al cierre del reportaje, contó de qué tratan estos programas que impulsa el sector que ella representa. «Lo que se busca es generar empleo en la provincia de Mendoza. Actualmente hay 14 mil personas que gracias a este programa consiguieron trabajo en blanco. Se otorga al empleador/ empresa un incentivo económico al salario de cada uno de los trabajadores nuevos que se registra. En el mes de marzo, por cada nuevo trabajador, la provincia aporta al menos por cinco meses 69500 pesos. En un salario de 90 mil pesos, representa cerca del 80 %. Un trabajo en blanco tiene muchos beneficios: un salario fijo, obra social y aportes jubilatorios”, destacó.
«Lo importante es que la economía funcione más allá de todas las complicaciones que sufre el país por la crisis económica nacional. Comenzamos a implementar esta herramienta en el año 2020 con nuestro propio presupuesto, y la verdad es que nos va bastante bien. Esto no lo decimos nosotros, lo dicen los empresarios. Estamos acompañando a los mendocinos para que tengan su trabajo digno», cerró.