El Polo Textil de San Rafael continúa brindando sus cursos de capacitación. El mencionado espacio forma a las personas en diferentes temáticas vinculadas al rubro textil. Este año dentro de las distintas opciones que ofrece, lanzaron un taller intensivo de confección de pecheras escolares infantiles.
Para ampliar más la información, FM Vos 94.5 se comunicó con la titular del área, Natalia Galamba.
«Este viernes se dio inicio a las capacitaciones del año 2023. Comenzamos en la mañana con este taller de pecheras escolares, que comprende diseños para niños y niñas. Por la tarde, se realizó la confección para adultos. Hoy esta actividad es necesaria, ya que los guardapolvos tienen un costo muy elevado. Por eso, en esta ocasión desde el Polo Textil junto al SUTE y CTA, decimos organizar estos cursos», explicó Natalia Galamba al inicio de la charla.
«En el primer turno, se hicieron presentes cerca de 60 personas. Están en la etapa de confección, ya pasaron la parte de moldería. Incluso, las personas que pudieron traer su máquina de coser se llevaron su pechera terminada. Quienes no tienen o no la han podido traer por cuestiones de movilidad, pueden replicar después lo aprendido en sus hogares», agregó.
Luego, brindó más información y detalló un cronograma de cursado. «La semana que viene (por esta) daremos este mismo curso por los distritos de Real del Padre, Monte Comán, La Llave, Villa 25 de Mayo y Punta del Agua. También, vamos a hacer el curso de confección de mochilas escolares. Siempre se apunta a poder hacerlos con máquinas de coser familiares. Esta clase de proyectos tienen como objetivo ayudar a la economía de los hogares o para hacer un emprendimiento propio», sostuvo Galamba.
Asimismo, contó cuál es la duración de estos cursos. «Es una clase intensiva, donde se explica el armado y la moldería. Los talleres están abiertos a toda la comunidad, son totalmente gratuitos como todas las capacitaciones que brinda el municipio», aseveró la encarga del Polo Textil.
«Para poder participar hay que tener conocimientos previos sobre cómo trabajar con la máquina, puesto que nosotros no enseñamos a coser. Las personas se van muy agradecidas y nos envían fotos de los trabajos realizados. Es una gran satisfacción poder saber que muchos niños van a comenzar la escuela con una pecherita que le hizo su mamá o su abuela», resaltó.
Para finalizar, informó cuáles son los canales de información para todos aquellos que estén interesados en concurrir a algunos de los cursos. «Nos pueden contactar al 260 4027190, o en Facebook o Instagram a través de Tu Municipio – Polo Textil. Invitamos a toda la comunidad a participar. En marzo publicaremos todos los cursos que dependen de esta área y comprenden el uso de máquinas industriales, Corte y Confección tradicional, Pintura sobre tela, entre otros», cerró