El suicidio es una problemática que aqueja a cualquier estrato social, nivel cultural e incluso rango etario, pero hay diversos factores que puede tenerse en cuenta como señales de alarma. Al respecto dialogó con FM Vos (94.5) y con Diario San Rafael, la presidenta del Centro de Atención al Suicida y Atención en Crisis (CAS Mendoza), Alba Jauregui.
El Centro de Atención al Suicida y Atención en Crisis es una asociación sin fines de lucro, que desde hace 22 años es una ONG que trabaja en la provincia, y hace contención telefónica a personas en crisis. “A nosotros nos llaman personas que están atravesando diferentes tipos de crisis, que pueden –o no– desembocar en crisis con intención suicida. Una situación de crisis donde la persona descubre internamente que no tiene los recursos adecuados para sobrellevar la situación que está viviendo, y persiste así pese a llevarlo a una situación en la que comience a pensar que la mejor manera de resolver su problema es quitándose la vida. Nosotros prestamos mucha atención a todos los llamados que recibimos, sea del tipo de crisis que sea. Nosotros tratamos de hablar y preguntar sobre todo, el para qué, a nosotros no nos interesa el porqué, el porqué lo tiene que atender un profesional de la salud mental, sea psicólogo o psiquiatra. Nosotros preguntamos para qué, lo que significa ‘qué modificaría de la vida o de la situación que nos está llevando a esto, el hecho de que él desapareciera’. La problemática que tenga se va a resolver para bien o para mal, pero se va a resolver y él no va a estar”, explicó y agregó que lo que se hace es un acompañamiento absolutamente cálido, y mientras se va llevando ese tipo de comunicación, se intenta que la persona autorice a enviarle ayuda. “Si la persona efectivamente nos da la autorización, nosotros los vamos a sostener en el teléfono, hasta que el 911 llegue a su domicilio con un médico. Nosotros vamos hablando, le decimos cómo va a ser, qué va a suceder, qué puede hacer mientras espera con nosotros, y cuando el médico toma el teléfono, dejamos en manos de los que efectivamente pueden atender una crisis en forma fáctica, para que sigan los caminos que tienen que seguir”, dijo.
Cabe decir que si alguien desea sumarse como voluntario, puede aguardar a que la institución convoque personas, que se inscriben de manera virtual. Se lleva adelante una charla explicativa, y de estar interesados verdaderamente, se les realiza una entrevista psicológica a fin de evaluar las habilidades y destrezas que poseen para una tarea de semejante responsabilidad.
Cumpliendo con turnos, los voluntarios de CAS Mendoza –que están debidamente capacitados– atienden todos los días del año. Los horarios de CAS Mendoza son: días lunes y martes, de 19 a 21 vía WhatsApp al 2616058914; los miércoles de 17 a 21, al número 0800 8000 135; el jueves de 15 a 19, a través del 0800 8000 135; el viernes de 19 a 21 al 0800 8000 135; sábados, domingos y feriados, 2625540949.