La crisis que afecta a la economía argentina trae consigo distintas consecuencias. La disparada del dólar blue y las trabas a las importaciones son factores que influyen en algunos rubros en particular, tal como es el caso de las ferreterías. Este sector en las últimas semanas acusó una baja importante en sus ventas, la cual se agudizó por el incremento de sus productos de hasta un 20 %, y el faltante de mucho de ellos.
Sergio Angiulli, presidente de la Cámara de Ferreterías de la República Argentina, indicó en una entrevista con FM Vos 94.5 que se está sintiendo el freno en la actividad.
«Creo que tenemos un problema abierto por distintos lados. Estamos ante una situación grave. Uno de los problemas se suscitó a partir del aumento de precios por la movida del dólar, hay artículos que llegan a tener hasta un 20 % de aumento. Los importadores al no tener dólares al tipo de cambio oficial, a veces ingresan mercadería a un valor dólar intermedio o al del dólar blue directamente. La comercialización hoy es muy compleja porque el mercado no tiene las divisas necesarias para importar los productos», expresó Sergio Angiulli al inicio del reportaje.
«En nuestro rubro son muchísimos los artículos de primera necesidad que no se fabrican en el país. Incluso aquellos que se producen en Argentina a veces tienen un componente importado. La demora en los insumos termina provocando que haya faltantes de productos. Por eso hay desabastecimiento en lo que respecta a los metales como el cobre, el bronce y el acero. Los valores del mercado son altos, los precios aumentan y las ventas bajan», manifestó.
«Todo esto se verá reflejado en las obras, si se detiene la construcción habrá pérdida del empleo o se les dará vacaciones adelantadas a muchos trabajadores. La verdad es que en este momento no hay trabajo para todos», advirtió Angiulli.
Luego, continuó brindando algunos detalles más sobre el incremento en los precios de los insumos que afectan severamente al rubro. «Todos los artículos aumentaron, hasta un 20 % en máquinas eléctricas y otros productos un 15 %. Nosotros no producimos cobre, este se importa y por consiguiente hay faltante de cables y terminan surgiendo problemas para hacer conexiones o instalaciones como las de aire acondicionado. También hay inconvenientes con el acero debido a que no hay divisas para girar, entonces se suspenden las entregas», subrayó el presidente de la Cámara de Ferreterías de la República Argentina.
Por otro lado, hizo referencia a cómo la presión fiscal «asfixia» un poco más al sector que él representa y las consecuencias que esto trae. «Nuestro sector no quiere perder a un solo trabajador, cada uno de ellos es un operario calificado que se lo capacita por dos años, al menos. Es como un intérprete, ya que con cuatro palabras o dos preguntas entiende a qué producto hace referencia el comprador”, manifestó Sergio Angiulli, quien continuó haciendo hincapié en la situación que se atraviesa actualmente. “Capacitar a una persona cuesta muchísimo, pero sostener en estos momentos al personal es muy dificultoso. Esto es por la presión fiscal y los altos costos que se tienen en materia de cargas sociales. La situación se complica cuando las ventas se restringen y los servicios aumentan. Hay comerciantes que deben y otros, en el peor de los casos, están cerrando. Muchos son comercios familiares con varios años en el rubro”, aclaró.
Para finalizar, decidió manifestarse en relación a aquellas personas que llevan las riendas del país y a las soluciones inmediatas que se requieren. “Hago un llamado a quienes nos gobiernan y que presten atención de todo lo que está sucediendo, puesto que el comercio brinda muchísimo trabajo», concluyó.