SECCIONES
  • Nunca permitas que el sentido de la moral te impida hacer lo que está bien.| Isaac Asimov

sábado 3, de junio , 2023

Guaymallén: Familias de un barrio privado están sin electricidad por estar colgados de la luz y apuntan hacia la constructora

Unas veinte familias del barrio Viñas del Sol de Guaymallén se quedaron este miércoles sin luz luego de que Edemsa detectara una conexión clandestina, por lo que deberán pagar una multa de casi dos millones de pesos por el servicio utilizado en forma ilegal los últimos 9 meses. Por su parte, los vecinos del lugar aseguran que desconocían la situación y apuntaron contra la empresa desarrolladora. 

Desde la Municipalidad y Edemsa hicieron hincapié en que la conexión podría poner en peligro a los pobladores y no se activará hasta que Piedra Angular Desarrollos Urbanos regularice la situación del barrio.

Reunidos en la puerta del emprendimiento ubicado en calle Antonelli, en El Sauce, los propietarios explicaron que son 27 familias que se quedaron sin electricidad.

Aseguraron que ni la municipalidad ni Piedra Angular se hacen cargo de la situación y presentaron en la Justicia una medida autosatisfactoria contra Guaymallén para que garantice el acceso a la energía eléctrica.

Sabemos que la municipalidad, si quisiera, nos podría proveer de un generador o de una conexión provisoria”, señaló una de las vecinas. 

En medio del conflicto, Patricia Martínez, administradora del Fideicomiso Country Antonelli, a cargo de la venta de los lotes, cargó contra la comuna dirigida por Marcelino Iglesias y se desentendió de las acusaciones. Incluso, desde la compañía mostraron una serie de papeles para avalar que iniciaron los trámites.

Sostuvo que la desidia que maneja la Municipalidad te “lleva a la ilegalidad” y que se llegó a “un acuerdo de palabra” con la distribuidora eléctrica para seguir teniendo luz mientras se regulariza la situación.

En este sentido, destacó que las obras está en fase 3, ya tiene expediente y contrato firmado, pero hay familias viviendo sin que los trabajos se hayan ejecutado todavía.  “Ha pasado mucho tiempo y nunca hemos tenido respuesta municipal”, dijo la administradora y agregó que “Edemsa nos está acompañando”. 

Martínez sostuvo que para proveer definitivamente a las viviendas del servicio y regularizar la situación, Piedra Angular debe concluir una obra de 30 millones de pesos, pero la traba la pone la Municipalidad porque no avanza con los expedientes, cuyas presentaciones iniciaron en 2015.

Hubo un convenio con Edemsa para que no se estén robando la luz, se pueda pagar y podamos estar hasta que nosotros terminemos la obra definitiva”, dijo y recalcó que se trata de un periodo de transición.

Irregularidades

El proceso se inició en agosto de 2022 cuando Edemsa detectó la conexión clandestina directa a la línea, sin medidor.

Se trata de un consumo antirreglamentario, por lo cual se le está facturando la energía consumida y no pagada durante al menos 6 meses desde que se detectó el problema. Ha habido notificaciones y tres cortes, el de esta semana fue el último por una cuestión de seguridad”, precisaron desde la distribuidora eléctrica.

En este sentido, explicaron que el barrio no está declarado y debe regularizar la situación ante el municipio. 

No hay posibilidad de mantener la conexión irregular”, aclararon desde Edemsa sobre los dichos de Martínez y el supuesto acuerdo de palabra para mantener el suministro clandestino.

Edemsa desconectó la conexión clandestina.

En total, los vecinos del loteo deberán desembolsar un millón ochocientos mil pesos en concepto de deuda. 

Cintia Brucki, directora de Planificación de Guaymallén, comentó que en el expediente del loteo no hay documentación de factibilidad de Edemsa con el plano visado con el mismo ente.

“A raíz de esto, le hemos hecho un montón de notificaciones y paralizaciones. En distintas oportunidades desde que ese emprendimiento era muy chico y siguieron construyendo igual.  Ha crecido el barrio, más allá de todas las presentaciones que hemos hechoCuando detectamos la clandestinidad le avisamos a Edemsa”, refirió la funcionaria.

Para Brucki el desarrollador es el gran responsable, ya que “empezó a vender sin tener la infraestructura y sin tener la documentación como corresponde. Los vecinos terminan siendo estafados”. La funcionaria de Guaymallén recomendó que los propietarios hagan la denuncia por estafa.

Fuente: El Sol

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción