La misma tendría efecto desde el lunes 14 de febrero y según explicó Sergio Fornari, presidente del Círculo Médico, el principal motivo se debe a la decisión unilateral de dicha obra social de los empleados púbicos de no permitir el ingreso de nuevos prestadores profesionales a través del Círculo.
A esto se le suma la falta de actualización de los valores de las prestaciones y el atraso en los pagos.
“Hemos hecho llegar una notificación a la gente de OSEP donde le informamos las causas por las que vamos a realizar la suspensión, hay una causa que es más importante que todas que es la decisión unilateral que tomó la obra social de no dejar ingresar médicos a través del Círculo Médico pero sí de otras instituciones, esto no está en el contrato que tenemos con esta obra social”, puntualizó en FM Vos.
Fornari habló sobre las “posibilidades” que deben otorgarse a los profesionales de la salud. “Esto nos perjudica porque no está expresado en el contrato y no nos permite cumplir nuestro estatuto que habla de igualdad de oportunidades a los médicos que ingresan al círculo, que de hecho han ingresado médicos con especializaciones y no le podemos dar ese ingreso; esto nos produce un problema serio”, señaló.
¿Antojo?
Desde el Círculo Médico de San Rafael entiende que esta decisión de la obra social “puede haber sido algo antojadizo o no, no sabemos bien porque la OSEP tomó esta determinación que produce cosas más importantes porque nos genera un déficit de personal en guardia, terapia, pediatría u otras áreas críticas”.
Fornari reconoció también que “en algunos casos nos dieron de alta algunos médicos porque lo hemos solicitado muy expresamente, hay profesionales de mucha trayectoria que han venido al departamento que no los dejan entran por el Círculo Médico pero si por otras instituciones, por lo que tengo entendido una es el hospital Español”.
Otras causas
La suspensión que regirá desde el lunes 14 también se debe a otras dos causas de acuerdo a lo que confesó el dirigente. “Tenemos un retraso en las actualización de los valores y el retraso en los pagos, porque aún no cobramos el aumento del mes de noviembre de 2021 ya que ni siquiera cobramos octubre, verbalmente habíamos acordado un aumento en enero y febrero pero tampoco lo logramos”, cerró.