Como informó nuestro diario, tras conocerse la noticia de que ANSES entregará un bono de 18 mil pesos a un importante segmento de la población, el sitio web del organismo se vio prácticamente saturado por inscripciones y consultas. En las oficinas hubo largas colas de interesados, incluso durante la mañana del sábado, por lo que el trámite continuó ayer y hay tiempo hasta hoy inclusive.
En diálogo con FM Vos (94.5) y Diario San Rafael, la contadora Cristina Da Dalt, titular de la UDAI de ANSES en nuestro departamento, señaló que el sábado debieron atender a más de 500 personas, lo que superó lo esperado, motivo por el cual se extendieron las jornadas de tramitación. Incluso tuvo que venir personal desde Mendoza para poder ayudar a los empleados de las oficinas locales.
“Cuando salió el tema de los bonos, en forma inmediata salieron todos a inscribirse porque fue una aplicativa de nivel nacional y a medida que fue pasando el tiempo, y abierta la UDAI para que se puedan hacer los ingresos y las inscripciones, fuimos atendiendo a mucha gente, e incluso se decidió abrir la UDAI el sábado y esto permitió de alguna manera que aquel que se hubiera quedado con alguna duda, pudiera llevar adelante este trámite en la oficina”, dijo, y agregó que dado el interés despertado, se amplió el período, alcanzando la jornada de ayer lunes y la de hoy a partir de las 8 de la mañana.
“Estamos con mucha demanda, atención y consultas, porque ya muchos se han inscripto, han venido rechazados y lamentablemente no tenemos el aplicativo para algún reclamo, sí el motivo por el cual puede venir rechazado luego de pasar una valoración socioeconómica”, expresó.
Quien lo desee y tenga los medios, tiene también tiempo durante esta jornada para llevar adelante el trámite desde el aplicativo (por internet).
Aún no se conoce el número final de beneficiados que habrá a nivel nacional. Una vez que eso surja, también podrá saberse cuántos son los sanrafaelinos que tendrán el bono, que se dividirá en dos cuotas de 9 mil pesos.
Cabe recordar que para recibir el dinero, los inscriptos deben ser argentinos nativos o naturalizados y haber vivido un mínimo de 2 años en el país; tener entre 18 y 65 años; no tener otros ingresos provenientes de trabajos en relación de dependencia, monotributos de categoría C o superior, o del régimen de autónomos, prestaciones de desempleo, jubilaciones, pensiones o retiros contributivos o no contributivos nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, planes sociales, salario social complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.
Se lleva a cabo un entrecruzamiento de datos con AFIP, el Registro de la Propiedad y el Registro del Automotor, en la búsqueda de que el dinero le llegue a los más necesitados.