Pasaron casi dos semanas del lamentable incendio que sufrió la empresa Plastiandino, el cual significó una pérdida de miles de millones de dólares. Sobre lo que será la lenta reconstrucción, teniendo en cuenta todo lo que implica, el gerente general de la empresa, Hugo Bianchi, dialogó con FM Vos (94.5) y con Diario San Rafael.
Como informó nuestro diario, si bien afortunadamente no hubo que lamentar víctimas fatales (sólo algunos heridos leves), las pérdidas económicas de la empresa que quedó destruida son inmensas. Reponer las máquinas que son importadas, implicará cerca de 40 millones de dólares, número que por supuesto, requerirá un acompañamiento estatal.
El jueves en la mañana, Bianchi –acompañado por Omar Félix en representación del Municipio y Enrique Vaquié en representación del Gobierno provincial– tuvo una reunión en Buenos Aires, en la Secretaría de Industria donde fue recibido por su titular, José Ignacio de Mendiguren; el secretario de Comercio, Matías Tombolini; la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, y otros funcionarios. “La reunión fue para exponer todo el tema contingente inmediato, las actividades que estamos haciendo para poner ir ordenando con colegas la forma de mantener productiva la planta, lo que incluso en algunos casos implica que debamos trasladar nuestro personal hacia Buenos Aires, donde nos facilitan que operemos nosotros las máquinas para atender nuestro mercado, y también ver el plan de reconstrucción de la planta industrial, como acceder a las maquinarias. En ese proceso estamos, es todo compartir información e ir ordenando y distribuyendo tareas para alcanzar esos objetivos”, expresó y aclaró que no se ha cerrado nada, pero sí se está encaminado de manera avanzada “para que a partir de junio, la empresa y el personal pueda contar con herramientas tanto de la Nación a través de los programas, de la provincia y del municipio, para mantener un nivel de salarios digno, que permita transitar estos meses que va a durar la reconstrucción de la empresa”.
En cuanto al tiempo que se demoraría en recuperar Plastiandino, Bianchi calcula que la posibilidad más favorable sería en 12 meses, la más desfavorable 24, y la más probable, de 15 a 18 meses.
Plastiandino tenía un seguro de todo riesgo operativo, el cual cubre el edificio, las máquinas y la mercadería tanto en materias primas como productos en proceso. No obstante –lamentó– “el problema por ahí con esos instrumentos es que es una Argentina altamente inflacionaria y la póliza se vencía en junio, y al haberse hecho en junio del año pasado y eso lleva que al estar en pesos, hay algunos desajustes de actualización que hay que trabajar y ordenar”. Lo ideal por supuesto, será tener acceso urgente a esos fondos para comenzar con la puesta en marcha del proceso necesario para colocar la empresa de pie. “Si no se cuenta con todos los elementos que corresponden, es avanzar en un proceso donde uno se va a quedar a medias, pero el compromiso y el apoyo tanto de colegas y del Estado en sus distintos niveles, nos hace ser muy optimistas respecto del proceso en el que estamos y hacia dónde queremos llegar”, aseguró.