Desde hace cinco años, la Coviar está realizando estos certámenes destinados a jóvenes productores vitivinícolas. El objetivo es incentivar a que las nuevas generaciones no abandonen esta tradicional labor mendocina. En FM Vos (94.5) conversamos con Sebastián Castro, coordinador del concurso.
«Desde el área de Producción Primaria de Coviar hemos organizado este concurso, que se realiza cada semestre del año. Está destinado a hijos de productores vitivinícolas o a productores. Esta clase de actividades nos ayudan mucho para que los jóvenes no abandonen las tareas del campo. Mediante esto, les trasladamos este incentivo de la innovación y la diversificación de los ingresos a través de la tecnología. Ellos con sus proyectos le hacen un aporte muy importante a nuestro sector», argumentó Castro al inicio de la charla.
En este sentido, especificó la cantidad de personas que se han inscripto hasta el momento. «Se han presentado unos 30 proyectos, los cuales están siendo estudiados por las diferentes áreas para poder seguir avanzando en este proceso de selección», confirmó el coordinador.
Por otra parte, hizo referencia a las causas por las cuales muchos jóvenes de nuestra provincia abandonan esta labor. «Muchas veces se dejan las actividades de la finca por la simple razón de que no siguen el camino de sus abuelos o de sus padres. También es crucial el tema económico. Por eso abordamos esta problemática con diferentes herramientas, como es la innovación y la diversificación de energías renovables, para que sea el negocio vitivinícola un incentivo para todos los jóvenes», precisó Sebastián.
También hizo hincapié en la importancia de la incorporación tecnológica para el trabajo vitivinícola. «Con el tema de la pandemia se masificó todo lo que es el comercio electrónico y el marketing digital. En dos años hemos adelantado mucho, sobre todo en este tema que veníamos bastante atrasados», esbozó el referente del área.
Asimismo, remarcó que aún hay tiempo de inscribirse al concurso. «La fecha de cierre es el 15 de mayo. Los interesados lo pueden hacer a través de un formulario Google que se encuentra en las redes de Coviar. Luego, participan de las diferentes charlas que son de carácter obligatorio. Allí, desarrollamos un plan de negocios y se continúa en diferentes instancias hasta elegir a los tres ganadores. El primer premio está cuantificado en 160 mil pesos, el segundo en 60 mil pesos y el tercero en 40 mil pesos», aseguró.
Por último, brindó un número de contacto para todos los interesados que deseen participar. «A todos aquellos que se quiera anotar, les pido que se comuniquen conmigo al 261 5889409. En el concurso anterior ganó una sanrafaelina con una obra muy importante que ya se puso en práctica», cerró con entusiasmo Castro.