Días atrás nuestro diario daba a conocer el reclamo de un grupo de vecinos del distrito de La Llave quienes se encontraron con que el mítico dique El Vidalino está cerrado con una especie de cerco perimetral y carteles de “propiedad privada”.
Ahora, desde la comunidad llavina comenzaron a juntar firmas para pedir a Irrigación que libere ese histórico espacio donde los vecinos suelen reunirse para pasar un día al aire libre bajo la sombra de la frondosa arboleda que se encuentra en el lugar.
La petición la plantearon a través de la plataforma Change.Org para juntar firmas y adherentes para que se quiten los alambrados del lugar.
«El Dique del Vidalino es el Balneario en el que muchas familias de La Llave podemos ir a disfrutar de la Naturaleza. Un particular decidió alambrar el Margen del Río y no respetar las medidas reglamentarias. Queremos que se retiren los alambrados y carteles del margen del Río en su totalidad para que todos puedan acceder sin tener que pagar. El Vidalino no es privado», destaca la nota.
Asimismo explican que «ya fueron noticia las fotos de los alambrados donde no se permite el ingreso e incluso dice que no se permiten cañas de pescar. Es un río de nuestro departamento de San Rafael y como sabemos es libre la circulación para todos. Basta de atropellos con cierres que no son reglamentarios», agrega.
El pedido apunta a que las autoridades de Irrigación y los organismos que correspondan hagan los procedimientos necesarios para liberar el Vidalino.
«Si dejamos que sigan alambrando nuestros márgenes de los ríos, pronto avanzarán por más zonas, y ya las familias no podremos disfrutar de la naturaleza sin pagar, porque se cerraron todos los espacios con los mejores lugares para acampar. No dejemos que sigan avanzando sobre los derechos de todos. Apoyemos esta iniciativa y que sirva para que los márgenes de los ríos sean libres», concluye el comunicado.
Hay que remarcar que la situación de «alambrar» parte del dique generó bastante malestar ya que tampoco saben quién decidió cerrar ese espacio que era de uso comunitario.