El último miércoles se realizó la audiencia pública para la reelección de Sergio Marinelli al frente del Departamento General de Irrigación. El pliego contó con 2120 adhesiones y una impugnación. Desde FM Vos (94.5) y Diario San Rafael, dialogamos sobre el tema con el agrimensor Marinelli. En primer lugar, le preguntamos cómo se sentía después de la audiencia., a lo que respondió que “Muy bien, había un marco de público muy bueno con la presencia de muchas personas vinculadas al ámbito del riego, también senadores, y se tocaron temas de fondo. En nuestra gestión hemos encontrado los ejes principales dentro de este nuevo paradigma que significa afrontar la sequía. Lo primero es reconocer que estamos es un proceso que es permanente, y de hecho, hoy tenemos una reunión con científicos de Mendoza para tratar de reconocer cuál es la oferta de agua, y sobre qué ejes debemos trabajar en el mediano plazo con el clima en general y la nieve en particular. También con la forma de manejar el agua y como trabajar con todos los componentes del sistema, especialmente con los agricultores del interior y del Río Mendoza, que tiene un manejo muy complejo».
«En estas líneas, perfectamente definidas, hemos encontrado programas de trabajo que nos permiten, trabajando en conjunto con los actores, paliar de alguna manera los efectos negativos de la crisis que vivimos. Un tema muy importante, más allá del riego, son los planes de ordenamiento territorial, para que se logre un orden en el territorio y no nos vuelva a pasar lo que históricamente ha sucedido, que es que los barrios se construían en cualquier lado y no había en esos lugares agua potable».
Continuando sobre el tema dijo: «Se han invadido zonas de riego de manera desorganizada, y esto ha producido una intercepción del espacio con gente que tiene hábitos urbanos, y no posee la lógica del agricultor que está habituado a manejar bien el agua. En el caso de San Rafael hay zonas productivas que, si bien son pocas, tienen muy buenas chances de que la situación mejore. Por lo tanto, hay que tratar de llevar el agua a los lugares donde se está produciendo. Por otra parte, las zonas que han quedado en una situación intermedia ya que no son ni urbanas ni rurales, deben ser mejoradas y tenemos que resolver la mejor forma de brindarles el servicio público. Esto es particularmente importante en los distritos, y además hay que lograr dotar de mayor cantidad de agua a la producción para que esta no decrezca».
«Tenemos que seguir trabajando en infraestructura, especialmente en el Río Atuel con obras de eficiencia, y también ver la forma de darle posibilidades al turismo cuando el agua está cortada. Con respecto a mi continuidad, el martes 5 de abril se votará en el Senado, y si la votación me es favorable el gobernador emitirá luego el decreto con el nombramiento por un nuevo período”, explicó Marinelli.