Alumnos, alumnas y directivos de la escuela especial 2-039 “Padre José Carrone”, están con gran entusiasmo pues en octubre comenzó la construcción de su edificio, el cual se inaugurará el año que viene. Sobre ello brindó algunos detalles a través de FM Vos (94.5) y de Diario San Rafael, Belén Gómez, directora de la institución educativa.
El año pasado, la escuela recibió el mensaje oficial a través del cual les informaban que se construiría el edificio, incluso tuvieron la oportunidad de ver el plano y de trabajar con el ingeniero a cargo. “Hacíamos todo el tiempo zoom e íbamos acompañando la construcción, desarrollando los ajustes para que la escuela sea lo más adecuada y adaptada a las necesidades”, dijo y agregó que ya es un hecho, pues los obreros arrancaron en el mes de octubre y ya está el proceso de construcción bastante avanzado.
Desde 1997 hasta el momento, esta institución escolar funciona en una casona alquilada, ubicada sobre la ruta 143 esquina Ejército de Los Andes en el distrito de Rama Caída, que no cuenta con los servicios necesarios y correctos para todos los estudiantes de una escuela especial. “Estamos cerquita de donde va a ser el nuevo edificio, así que para nosotros es sumamente importante, porque seguimos manteniendo la misma comunidad, trabajamos en Rama Caída, funcionamos también y articulamos desde el apoyo y atención temprana en los distintos servicios con todo lo que es el distrito de Las Malvinas y parte de Cañada Seca. Entonces, seguimos manteniendo eso también dentro de la misma zona».
La nueva obra se trata de una construcción que se encuentra en un terreno donado, que si bien es largo, es un poco estrecho, por lo que hubo que hacer adaptaciones. “Va a tener seis secciones de grado, dos aulas para Informática y otras dos para áreas especiales. Tendrá otro sector –que actualmente no tenemos– preparado para atención temprana, nivel inicial y Psicomotricidad, que son los servicios que también se ofrecen hacia afuera”, adelantó y añadió que los padres contarán con una sala de espera.
En cuanto a la matrícula, si bien es una escuela especial, tiene hacia adentro el mismo diseño curricular, modalidad y sistema, con diez secciones de grado, cinco en el turno mañana, cinco en el turno tarde con aproximadamente 80 estudiantes. Además hay docentes que desarrollan un servicio de apoyo a unos 60 alumnos de otras escuelas, número que incluye tanto a nivel inicial, primario, secundario y CEBJA. “Hay alumnos que tienen una certificación de discapacidad en los diferentes niveles, entonces van los docentes de apoyo a trabajar de manera colaborativa con las escuelas de ese nivel”, explicó la directora Belén Gómez.
El plazo máximo que tiene la empresa para terminar el edificio, es de 12 meses por lo que se estima que antes de octubre de 2023 esté todo concluido e inaugurado.