El 31 de mayo se conmemoró el Día Mundial Sin Tabaco. Más allá de esa fecha, desde la Cruz Roja Argentina – filial San Rafael el mes pasado comenzaron a trabajar un proyecto llamado “Drogas modo off”, vinculado al tratamiento de las sustancias químicas, incluyendo el tabaco.
En diálogo con nuestro diario y con FM Vos (94.5), Cecilia Expósito, coordinadora de voluntarios de la entidad en San Rafael explicó que en el marco de ese proyecto, se estará trabajando especialmente con lo que refiere a etapa gestacional y a los menores de 18 años. “Invitamos a toda la comunidad que quiera sumarse para el lunes 5 a las 19, vía Zoom, porque vamos a tener una charla con el doctor Sergio Saracco que es presidente de la Asociación Toxicológica Argentina, donde nos va a hablar con los defectos en la salud que tiene el tabaco y el doctor Pablo Hernández, que es médico pediatra, también especialista en toxicología en San Rafael, hablará de los efectos del ‘humo de segunda mano’ en la niñez, o sea, todo esto que aspiran los niños por estar en un entorno con humo”, señaló y añadió que son dos profesionales con mucha experiencia en el tema, por lo que son una “voz autorizada para tratar más las cuestiones técnicas dentro de lo que es ese proyecto”. “Son nuestros asesores dentro del equipo y vamos acompañando todos los lineamientos que ellos nos van guiando, y la verdad es que este es un tema que preocupa mucho, el tema del consumo del tabaco cada vez crece más en edades muy tempranas, entonces nos parece importante poder hacerlo. Nos han quedado herramientas de la pandemia como es la virtualidad, y creemos oportuno poder hacer una llegada mayor a través de esta plataforma Zoom”, destacó y aseguró que la conferencia completa no durará más de una hora.
Hay personas que viven más y otras menos, pero el consumo de tabaco las mata a todas de alguna u otra manera. Números oficiales sostienen que mueren por este vicio alrededor de seis millones de personas anualmente. Igualmente, se trata de un dato de 2017, por lo que podría haber crecido a ocho millones.
Los interesados pueden encontrar la forma de ingreso a la plataforma de Zoom, a través de las redes sociales de la filial local de Cruz Roja (Facebook o Instagram).