SECCIONES
  • "La gran lección de la vida, cariño, es no tener nunca miedo de nada ni de nadie.| Frank Sinatra

sábado 29, de junio , 2024

La mitad de los sanrafaelinos no tiene aún acceso al gas natural y la gran mayoría depende de las garrafas

El Subsecretario de Desarrollo Social, Alejandro Verón, rrealizó el lanzamiento del operativo "Garrafa en el barrio". Coordinación que realiza la subsecretaria con los diferentes municipios. Fue en la unión vecinal del Bº Urundel de Godoy Cruz.

Según los datos correspondientes al último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, la mitad de los sanrafaelinos no tiene acceso al gas natural, y depende de otros “combustibles” para cocinar, higienizarse y calefaccionarse.

Los datos marcan que en nuestro departamento viven 213.204 personas, de las cuales 109.425 tienen acceso al servicio de gas natural, lo que marca que solo el 51,3% de los residentes en nuestro departamento pueden acceder al servicio.

Para empezar a solucionar esta carencia histórica y profundizada en los últimos 20 años, se había iniciado la construcción del gasoducto “Gasandes – San Rafael”, el cual -por decisión del gobierno nacional- quedó paralizado a poco menos del 15% de su finalización.

El necesario gasoducto permitiría llegar a unos 30 mil hogares con suministro de gas domiciliario, permitiendo que gran parte de los sanrafaelinos puedan sumarse a la red y dejar de sufrir por el uso de garrafas, leña y otros combustibles que son más caros y menos efectivos que el gas natural.

Actualmente el Municipio de San Rafael judicializó el caso para que el gobierno encabezado por Javier Milei destine los fondos necesarios para la culminación de la obra. Es que en caso de no terminarla pronto toda la infraestructura lograda y la inversión realizada puede perderse.

En medio de esta inentendible situación (que se repite con otras obras de infraestructura en diferentes puntos del país) los perjudicados son los vecinos de San Rafael (y General Alvear) que se quedan sin posibilidad de sumarse al suministro de red.

Hoy existen más de 103 mil sanrafaelinos que deben usar otros medios para mitigar el frío, cocinar o calentar agua para darse una ducha.

Según los datos del Censo, hay 5.212 sanrafaelinos que suplen la falta de gas natural con electricidad, 5.242 que usan gas envasado de tubo o a granel (zepelín), 1500 que dependen casi exclusivamente de la leña o el carbón y 406 que utilizan otros combustibles como kerosene, bencina, parafina, alcoholes entre otros.

El gran grueso de quienes no tienen gas natural, 43% de la población, depende de las garrafas. En San Rafael son 91.420 personas los que utilizan este tipo de gas envasado, que tiene un costo promedio de $12.000 en su versión de 10 kilos.

SITUACIÓN EN MENDOZA

Entre las “grandes ciudades” de Mendoza, San Rafael es la de más bajo acceso al gas natural y la que su población más depende de las garrafas.

Por citar un ejemplo en Maipú donde el 58% de sus habitantes tiene gas de red, en Las Heras el 64%, en Guaymallén llega al 70% y en Ciudad de Mendoza al 78%. En Godoy Cruz la cobertura llega al 82% y en Luján de Cuyo al 63%

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción