SECCIONES
  • Si no tardas mucho, te espero toda la vida. | Oscar Wilde

sábado 15, de junio , 2024

La Multisectorial del Sur continúa su reclamo por los fondos de Portezuelo del Viento

En la mañana de hoy miércoles, se llevó a cabo una conferencia de prensa en la sede de la Unión de Empleados de Comercio, ubicada en calle Olascoaga de nuestro departamento, organizada por la Multisectorial del Sur. Este evento, encabezado por distintos representantes de asociaciones, ex directivos de entidades y empresarios, tuvo la presencia del concejal Martín Antolín (Partido Libertario) y el abogado Enzo Orosito, para dar a conocer las novedades y discutir la problemática de la redistribución de los fondos que se iban a destinar  a la construcción de Portezuelo del Viento.

Entre los asistentes destacaron Richard Schkop, Alberto Llach, Luis Meardi, Anuar Sat de la Multisectorial, Luis Lucchesi en representación de la CGT, Marcelo Serrano de la Sociedad Rural de San Rafael, y Oscar Morbidelli del clúster de la ciruela. El principal objetivo del encuentro fue manifestar la posición de la Multisectorial respecto a la demanda por los fondos de Portezuelo del Viento, que ascienden a 1.023 millones de dólares, que originalmente estaban destinados a la obra que se iba a emplazar en el río Grande, fondos obtenidos por el juicio a la Nación por el perjuicio de la promoción industrial en provincias limítrofes a Mendoza.

Anuar Sat, empresario local y miembro de la Multisectorial, fue uno de los oradores del evento. Dentro de ese contexto Sat señaló a Diario San Rafael y FM Vos 94.5 que “la intención era comentarle a la gente, a todo el pueblo del sur mendocino, que seguimos con la voluntad y la intención de seguir peleando por preservar lo nuestro, que son los 1.023 millones de dólares”.

Estos fondos, según Sat, han sido objeto de acciones judiciales y administrativas con el fin de mantener algún control sobre ellos ante las recientes decisiones a nivel provincial que no han tenido en cuenta las necesidades del sur.

“El tema es fundamentalmente invitar a todo el pueblo de San Rafael a que acompañe esta lucha. Es importante y fundamental estar todos unidos, tomar conciencia de lo que significan 1.023 millones de dólares para el sur de la provincia”, añadió Sat. El empresario enfatizó la relevancia de estos fondos para el desarrollo regional y criticó las decisiones políticas que han permitido la redistribución de estos recursos a otras áreas de la provincia. “Hoy, por un arreglo político, ha pasado a ser un sustento de política la inversión en el resto de la provincia, y que indudablemente lo vamos a ver muy perjudicado”, destacó.

La Multisectorial ha convocado a la comunidad de San Rafael para una nueva reunión el próximo jueves en el Cine Teatro Roma. Sat hizo un llamado a la participación ciudadana: “Invitamos a todo el pueblo de San Rafael el día jueves 30, a las 19.30 horas, en el Cine Teatro Roma, a que nos acompañen y que cada uno de nosotros pongamos de manifiesto nuestra voluntad de defender esto que consideramos nuestro”. Según Sat, esta lucha no solo afecta a los habitantes de San Rafael, sino también a Alvear y Malargüe, y a toda la provincia, ya que el futuro de Mendoza está en el sur.

El empresario también criticó la ausencia de las actuales autoridades de la Cámara de Comercio en esta convocatoria. Al ser consultado por su ausencia y posterior lectura, para Sat, la Cámara de Comercio había sido inicialmente una de las entidades más comprometidas con la defensa de estos fondos. “A mí me sorprende hoy una dirigencia que no la veo tan preocupada. La vi solamente en su momento aplaudiendo la decisión del Gobernador de decir que los fondos van a ser para toda la provincia”, expresó con desilusión.

El abogado Enzo Orosito, presente en la conferencia y representando al concejal sanrafaelino Antolín, ha presentado un Recurso de Revocatoria ante la gobernación de Mendoza por la cláusula primera de la adenda y tercera del acuerdo para la ejecución, y el decreto 883/2024 de fecha 09/05/2024, y por otro lado un Recurso de Reconsideración a nivel nacional dirigido al Ministerio de Economía contra la cláusula primera de la adenda y tercera del acuerdo para la ejecución que permite la redistribución de los fondos de Portezuelo del Viento. Sat explicó: “Queremos utilizar todos y cada uno de los recursos que tengamos en manos, primero para demostrar la decisión, para darnos tiempo a que esto va a consolidar nuestros reclamos”.

La preocupación de la Multisectorial se centra en que, debido a un desequilibrio de poder político, el sur de Mendoza, que representa el 50% del territorio provincial pero solo el 20% de la población, ha sido históricamente relegado en decisiones de inversión y progreso. “Debemos preservar esto para nosotros. Ya hemos perdido, en los últimos años, demasiadas cosas como para seguir renunciando”, afirmó Sat. Además, resaltó la importancia de la unión y la conciencia colectiva: “No podemos renunciar a nada, y la gente tiene que manifestarse y darse cuenta de que esta es una oportunidad que le puede cambiar la vida”.

El evento concluyó con un llamado a la acción para todos los sectores de la sociedad, destacando que esta lucha no distingue entre empresarios, obreros, profesionales o médicos. “El pueblo de San Rafael tiene que dar cuenta de que este es un objetivo a pelear, a luchar todos juntos. No lo dejemos pasar porque verdaderamente nos puede cambiar el futuro a corto plazo”, concluyó Sat.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción