SECCIONES
  • La pereza viaja tan despacio que la pobreza no tarda en alcanzarla.| Benjamin Franklin

domingo 26, de marzo , 2023

La pobreza en 2021 fue de casi 44% según la UCA

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA presentó su informe «Crisis del empleo, pobreza de ingreso y privaciones sociales estructurales. Argentina urbana 2020-2021». La investigadora Julieta Vera brindó detalles del informe.
“Esto es en base a un relevamiento que se hace todos los años, es una encuesta multipropósito que contempla aspectos laborales, servicios básicos, vivienda, educación o temas psicológicos-sociales. El informe que se conoció esta semana está centrado en el empleo, ingresos y lo que denominamos pobreza multidimensional, que incluye las privaciones más directas, como acceso a servicios básicos”, comentó a FM Vos (94.5) y Diario San Rafael.
“Quiero aclarar que esta baja no se considera estadística porque es menos de un punto, nosotros hablamos de niveles de pobreza por ingresos con picos y, dependiendo el año, no bajan del 32 por ciento. Esto tiene que ver con la generación de empleo y las condiciones de la macroeconomía, la recuperación de empleo en pandemia es más que nada informal y de baja calidad”, añadió.
Vera también expresó cuáles son los mayores impactos de la pobreza. “Tanto por ingresos como multidimensionales, afecta más a la infancia y esto tiene efectos no solo en el presente, sino en el largo plazo; muchas políticas que conocemos de la infancia, como la Asignación Universal por Hijos, creemos que son importantes pero no suficientes”, puntualizó.

La inflación
Según la investigadora, el avance de la inflación en el país repercute directamente en la creación de empleo. “Una inflación de más del 50 por ciento anual afecta cualquier empleo, incluso formal, porque las subas anuales son importantes en términos de precios e ingresos, tenemos que bajar incertidumbre para que exista inversión en desarrollo humano, empresas, acuerdos políticos o productividad”, estableció.
Por otro lado, Vera habló sobre el rol de la educación y su relación con los índices de pobreza. “La educación es un tema aparte, no somos especialistas pero sí lo incorporamos a los informes, porque como el sistema productivo es heterogéneo y diferencial, el educativo también lo es con circuitos que acentúan las desigualdades tanto en presente como futuro y esto se profundizó en 2020 y 2021 porque generó una sociedad menos igualitaria”, cerró.

[MWB_PDF_GEN]

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción