SECCIONES
  • Nunca permitas que el sentido de la moral te impida hacer lo que está bien.| Isaac Asimov

lunes 5, de junio , 2023

La sequía es peor de lo esperado y habrá restricciones de agua

La crisis hídrica que afecta a la provincia es más grave de los que se había pronosticado y por eso desde el Departamento General de Irrigación podrían llegar a tomar medidas extremas, como restringir el abastecimiento de agua para actividades productivas. Es que además, se sumó un aumento del consumo para abastecimiento poblacional, que es prioritario.
Si bien en octubre se había pronosticado que sería una temporada seca, la situación es peor, ya que en general los ríos traen un 30% menos de agua de lo previsto y no aumentó el volumen como se preveía para la temporada de verano. Por eso, por ejemplo, los embalses no recuperan el agua y “se gasta más agua de la que entra”.
El margen de maniobra se achica porque ya hay restricciones. Hoy, por ejemplo, ocurre algo inédito, con casi un 40% del agua que se usa para abastecimiento poblacional. Por eso, las restricciones vendrán por otro lado, como el riego agrícola. “El embalse Potrerillos, que se encuentra a un 60% y es el que mejor está en su nivel de agua. Pero el alto porcentaje de demanda de agua para el uso poblacional es muy preocupante. En el río Mendoza, que abastece al Área Metropolitana, el agua potable se está llevando casi el 40% del total del volumen del río y esto genera que se deban aplicar restricciones en otros usos, como el agro», dijo Sergio Marinelli, Superintendente General de Irrigación.
La sequía tiene alcances históricos, ya era el período seco más largo desde que se tiene registro. Pero el volumen de agua de los ríos también es el más bajo de la historia reciente. “Estamos más complicados de lo que creímos cuando anunciamos el pronóstico de caudales de los ríos. Hay un 30% menos de agua. Los caudales no han subido, y cuando lo han hecho, ha sido muy poco. Hoy estamos con caudales similares a los de noviembre. La situación de los embalses es bastante crítica”, aseguró el Director de Gestión Hídrica, Rubén Villodas.
El registro de datos de los ríos que administra Irrigación varía según el río. En el Atuel el registro empezó en 1907, mientras que en el río Mendoza, en 1957. “Ahora nos encontramos con que lo que habíamos previsto, que era malo, ahora es peor. En cualquier año medianamente normal, a fines de noviembre los caudales aumentan y se equiparan los ingresos de los embalses con las salidas”, dijo Villodas.
“Se riega desde agosto hasta noviembre, cuando el nivel de los embalses baja. Nuevamente, a fines de ese mismo mes, empiezan a subir los caudales y los embalses a recuperarse. No obstante, en 2019 eso no sucedió. En diciembre levantaron un poco y bajaron de vuelta. En enero, lo mismo. No hay nieve. No creo que vuelvan a subir significativamente”, aseguró, para ampliar el panorama poco alentador que muestran los embalses.
Para Irrigación la situación es extrema y hay resignación, puesto que no creen que hasta que termine la temporada de deshielo, la situación mejore.

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción