SECCIONES
  • Si no tardas mucho, te espero toda la vida. | Oscar Wilde

domingo 16, de junio , 2024

La UNCuyo recibirá fondos millonarios para obras de la Nación

El presidente Alberto Fernández anunció este miércoles la puesta en marcha del Programa de Inversión en Infraestructura para las universidades nacionales, por el que se realizarán 63 obras a partir de un fondo de 9.600 millones de pesos. Entre estas casas de estudio se encuentra la UNCuyo, que recibirá estos recursos para encarar proyectos en Mendoza.

Desde la casa de altos estudios señalaron que la UNCuyo recibirá $109.972.500 para ampliación. En este caso, se destinará esa plata para la segunda parte de la obra de ampliación de la Facultad de Educación. Se trata de 1.500 metros cuadrados que permitirán el traslado definitivo de esa facultad desde el centro al campus. La primera parte se financió e hizo en 2017.

El Programa será implementado en forma conjunta por las carteras de Obras Públicas y Educación de la Nación, con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), con el objetivo de extender la cobertura y mejorar el Sistema Universitario Nacional.

Permitirá generar, además, 3.500 empleos directos y otros 10.000 indirectos.

La etapa 2019-2023 comprende tanto la realización de obras nuevas como la refacción y ampliación de la infraestructura en 47 universidades nacionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de 19 provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, San Juan, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán.

Durante el transcurso del mes de agosto se licitarán 29 obras que incluyen a 24 universidades de nueve provincias y CABALuego se licitarán 34 obras para proyectos a ejecutar en 29 universidades de 15 provincias y CABA. En algunas universidades las obras se realizarán en distintas sedes.

El Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria tiene como objetivo incrementar el acceso a la educación superior, optimizar la calidad de la instrucción, fortalecer el funcionamiento y los servicios que prestan las instituciones y vincular el capital humano formado en las universidades con las fuerzas productivas locales.

“El futuro de las sociedades está en el conocimiento y en lo que seamos capaces de hacer para prepararnos para entrar a un mundo donde cada vez más la investigación, la ciencia y la tecnología se convierten en factores de poder”, consideró Fernández y añadió: “Que la universidad pueda crecer y desarrollarse en las mejores condiciones tiene que ver con el desarrollo futuro”.

En tanto, el ministro de Educación Nicolás Trotta señaló que “aquí se están poniendo en movimiento nuevamente obras paralizadas”, y añadió que en 2015, «luego de mucho esfuerzo», se logró cumplir la Ley de Financiamiento Educativo, y eso se tradujo en 6,1 por ciento de inversión, pero “a partir de ese año cayó la inversión, y esa caída la sufrimos todos”.

 

Fuente: El Sol

Download PDF

Click para descargar o imprimir la nota

La información justa siempre con vos!

MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDAS

Noticias Relacionadas

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Agregar nueva lista de reproducción