La Unión Industrial Mendoza (UIM) renovó sus autoridades y conformó un nuevo directorio cuya presidencia quedó en manos de Matías Díaz Telli (39), de Aderpe, abogado de carrera y asesor de empresas de Mendoza, pero también miembro de directorios de empresas del sector petrolero, comercial y de transporte. Lo acompañarán en los principales cargos para el período 2021-2023, como vicepresidenta 1ª: Patricia Ortiz, de Bodegas de Argentina, y vicepresidente 2º, Raúl Rodríguez, de CAMEM.
Dese FM Vos (94.5) y Diario San Rafael dialogamos con el flamante presidente, Matías Díaz Telli. “Estoy muy entusiasmado por este nuevo desafío y a la vez muy preocupado por lo que tenemos por delante. Esta designación la asumo en un contexto de turbulencia por la pandemia a nivel global y por la situación argentina en particular, donde los sectores productivos están sumamente castigados. Por lo tanto, el trabajo que se viene será mucho, pero por suerte también tendré mucho apoyo, ya que tenemos muy buenos equipos de trabajo. Contar con la vicepresidencia de Patricia Ortiz del sector bodegas y agrícola, y de Raúl Rodriguez, de la Cámara de Servicios Mineros de Mendoza, nos permitirá tener equipos integrados. Seguiremos intentando dar la pelea para tratar de mejorar en lo que podamos la actividad productiva de Mendoza”.
Expresó que los temas principales que preocupan al sector tienen que ver con “la dificultad que tenemos desde la industria para poder garantizar la producción, ya que no tenemos previsibilidad para contar con insumos y materia prima; también es dificultoso poner la producción en los mercados internacionales; esta dificultad está dada en gran medida por las trabas burocráticas y de tipos de cambio, y a la vez la imposibilidad de ir ampliando la matriz productiva de Mendoza para poder seguir creciendo tanto con las industrias con que cuenta la provincia, como con la posibilidad de incorporar nuevos emprendimientos. También queremos poner foco en la industria del conocimiento, que ha crecido mucho y tiene una muy buena proyección”.
Lo consultamos también sobre cómo evalúan desde la UIM los lineamientos que lleva adelante el Ministerio de Economía de Mendoza. “Hay que ser claros en el concepto de que la economía provincial es un poco víctima de la economía nacional. Nos gustaría tener mejores respuestas, pero sabemos que estas no están en manos del ministro de Hacienda. No obstante, valoramos el trabajo que se hace desde Mendoza. Vemos que los municipios tienen buena predisposición; ellos tienen un rol activo que puede ser muy facilitador. En particular destaco que el Municipio de San Rafael ha tenido siempre predisposición y ha sido muy colaborador”.
Con referencia al Ministerio de Economía de Mendoza, expresó que “se han tomado ciertas iniciativas que por lo menos han permitido paliar un poco la crisis, sin desconocer que la situación es realmente mala. El ministerio no tiene las herramientas necesarias para permitirnos salir de la crisis. Las expectativas respecto a la economía nacional las observamos con cautela, ya que hay algunos repuntes, pero los mismos no son explosivos. Si en los próximos meses tuviéramos previsibilidad, y conociéramos cuál es el nivel de abastecimiento, podríamos decir que la industria está siempre dispuesta a trabajar y crecer”.